Científicos del CSIC crean el primer perro robótico del mundo
Los robots pueden detectar mejor el bienestar mental de los niños que sus padres
Los nuevos robots detectarán cuándo un humano necesita ayuda
La Robótica irrumpe en la cirugía protésica cadera y rodilla
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha creado un perro robótico dotado de Inteligencia Artificial y sistema de aprendizaje automático. Cuenta con una cámara incorporada en la cabeza que le permite distinguir sin margen de error entre un objetivo y una persona. Además, al estar conectado a Google, puede conocer en tiempo real qué tiempo hace o la situación del tráfico y transmitir esta información a su dueño mediante voz.
El primer perro robótico
Bautizado con el nombre de Tefi en honor al Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información (ITEFI) del CSIC donde ha sido desarrollado, sus creadores se han inspirado en los perros guía para dotarle de multitud de funciones para que pueda servir como apoyo a personas dependientes o con discapacidad.
El perro robótico cuenta con GPS para la navegación en exteriores. Gracias a herramientas como Google Maps, puede guiar a su dueño hasta diferentes lugares, como centros de salud, restaurantes o tiendas. Además, los investigadores han implementado algoritmos de visión artificial para la identificación de algunos objetos, como semáforos, señales de tráfico, ordenadores, mesas e incluso información de códigos QR.
Más allá de servir como perro guía a personas invidentes, sus creadores destacan especialmente su potencial para asistir a personas mayores con enfermedades neurodegenerativas. Gerardo Portilla explica lo siguiente: «Además de avisar a su dueño de la hora a la que tiene una cita médica, Tefi es capaz de guiarle directamente hasta la consulta sirviéndose únicamente de un plano del edificio que puede obtener si éste es accesible. Gracias a su conexión a la red de telefonía móvil, el robot puede también solicitar un taxi para que el paciente no tenga que preocuparse por casi nada».
Por su parte, Francisco Montero de Espinosa señala que «la aplicación que tiene este robot es sobre todo social, y eso es lo que lo diferencia del perro de la compañía estadounidense Boston Dynamics, que fue pensado con fines industriales. Obviamente no sustituirá nunca a un animal, que aporta compañía y cariño, pero el abanico de posibilidades y aplicaciones es bastante amplio».
Aunque el diseño del perro robótico todavía es preliminar, los investigadores esperan poder instalar a corto plazo sensores que puedan detectar signos de alerta, como la presión arterial elevada. Hasta ahora, han realizado diferentes pruebas de navegación y han comprobado que puede guiar al usuario a diferentes zonas mediante comandos de voz. “La comunicación máquina-humano y máquina-máquina es el sello distintivo de este robot”, concluyen.
Temas:
- Perros
- Tecnología
Lo último en Mascotas
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
-
Soy veterinario y te aconsejo que hagas esto en casa para que tu gato tenga mejor salud mental
-
Olvida los ambientadores: el sencillo truco recomendado por expertos para eliminar el olor a gato de tu casa
-
Ni limón ni ambientadores: el truco infalible de los expertos para eliminar el olor a perro de tu casa
Últimas noticias
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Griezmann resuelve el atasco del Atlético
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos