La ciencia lo confirma: los perros mejoran nuestra salud mental
La curiosa razón por la que a los perros les encanta revolcarse en el suelo
Los mejores repelentes para que los perros no hagan pis en casa
Así será la prueba de sociabilidad para perros: los ejercicios que habrá que aprobar
Todos los que tenemos un perro como mascota sabemos lo felices que nos hacen nuestros amigos de cuatro patas. Pues bien, lo cierto es que existen investigaciones y estudios que revelan que los perros mejoran la salud mental de sus dueños. Nos hacen estar de mejor humor y mostrar una actitud más positiva frente a los problemas de la vida.
¿Cómo influyen los perros en nuestra salud mental?
El psicólogo Harold Herzog de la Universidad de Western Carolina, en Estados Unidos, ha realizado numerosos estudios sobre la relación entre los dueños de mascotas y la salud. Según sus investigaciones, los dueños de perros tienen una menor probabilidad de sufrir ataques cardiovasculares, así como de sufrir migrañas, depresión o úlceras gástricas.
Pero, ¿por qué ocurre esto? Se explica por el sentimiento de manada que se genera al tener contacto con los canes, el cual va más allá de la parte más racional de los seres humanos. Por lo tanto, convivir con un perro hace que desarrollemos un canal de comunicación con él completamente diferente al que mantenemos con el resto de personas. Los perros potencian en gran medida esa comunicación porque colaboran de manera activa en nuestra vida diaria y nos devuelven la mirada.
Por su parte, la Fundación Affinity también ha analizado qué conexión existe entre los humanos y los perros con el objetivo cómo afecta la compañía de los canes al carácter de las personas. Así, consiguió demostrar que quienes conviven a diario con canes son más responsables y comprometidos. En el caso de los niños, el 46% percibían a su mascota como su segundo vínculo emocional, solo por detrás de sus padres.
Son muchos los motivos que explican por qué los perros nos hacen tan felices y mejoran nuestra salud mental. Lo primero a tener en cuenta es que nos «obligan» a salir a la calle tres veces al día, y ese paseo nos va también muy bien a nosotros. Nos despejamos y desconectamos de la rutina aunque solo sea durante unos pocos minutos.
A esto hay que sumar que a diario compartimos tiempo de calidad con nuestra mascota. Este tiempo de calidad se basa en el amor, la confianza y el respeto que nos tenemos mutuamente, favoreciendo la creación de un vínculo que con el paso del tiempo se hace irrompible. Podemos hacer muchas actividades que nos acerquen aún más a nuestro perro: entrenar, jugar, hacer una actividad…
Lo último en Mascotas
-
Esta técnica es infalible para hacerse amigo de un gato, y lo avala un estudio científico
-
Tu perro no te chupa porque te quiera: la verdadera razón te va a dejar sin habla, según una experta
-
Adiós al insomnio de tu gato: el truco para que duerma mejor por la noche y está en tus manos
-
Las 3 pruebas infalibles de la Real Sociedad Canina de España para saber si tu perro es diestro o zurdo
-
El remedio casero que recomiendan los veterinarios para decir adiós a las pulgas para siempre
Últimas noticias
-
Las CCAA rechazan la propuesta de Óscar López para reducir la temporalidad de los funcionarios
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay. A veces da asco»
-
Jimmy Kimmel: el miedo cambia de bando
-
El PSOE enarbola una bandera de Palestina y Ayuso les contesta: «A ver cuando sacan una de España»
-
José Antonio León Capitán (Renault Group): «España es una apuesta importante para el grupo»