Certificado de vacunación de las mascotas
¿Tienes pensado realizar un viaje internacional con tu mascota? Según tu destino, debes recopilar información específica sobre el país en cuestión.
El certificado de vacunación es documentación indispensable para viajar con las mascotas. Según sea el ingreso a los diferentes países pueden variar las exigencias; asimismo, existe un modelo internacional de certificado de vacunación contra la rabia. En la actualidad, existen muchos países infectados con esta enfermedad y la mascota tiene que poseer sus vacunas al día.
Viajar con mascotas: anticipación
En el momento de planificar unas vacaciones con tu animal de compañía, debes hacer una lista de prioridades con la visita al veterinario. Si el traslado se realizará dentro de la Unión Europea hay que acudir con dos meses de anticipación. Si es fuera, se recomienda comenzar los trámites con mayor antelación.
Certificado de vacunación: datos básicos
En el documento debe estar de manera clara los datos en un modelo general:
- Nombre y dirección del propietario.
- Especie, edad, raza, color y signos particulares de la mascota.
- Número de identificación del animal.
- País de origen.
- Países en los que ha residido.
- Datos de la vacuna: tipo, fecha de colocación, laboratorio, lote, fecha de expiración, firma y aclaración del veterinario.
- Período de validez del certificado de vacunación para los traslados internacionales.
Vacunas que se exigen para el ingreso de animales de compañía en España
España acepta la entrada de inmigrantes o turistas acompañados de sus mascotas con el cumplimiento de ciertos requisitos. En primer lugar se pide que el animal posea un microchip de identificación. Es importante colocar la vacuna después de ser instalado el chip.
Antirrábica
El certificado de vacunación debe constatar la vacuna contra la rabia. Esta debe ser administrada tras la implantación del microchip y haber pasados 21 días para ingresar al país.
Certificado de vacunación: aves
Muchos eligen a diferentes aves como animales de compañía que también deberán poseer su carnet de vacunación. En ellas se exige la vacuna contra la gripe aviar, pruebas de detección del genoma H5N1, períodos de aislamiento previos al viaje y cuarentena de llegada.
Reptiles: condiciones para el traslado
Los propietarios de reptiles deben poseer certificados de pruebas de salmonella. Las mismas tienen que estar realizadas y firmadas por los laboratorios autorizados. Además, es necesario un análisis clínico específico con un plazo de 5 días anterior al viaje.
Datos de interés
Para las mascotas provenientes de algunos países se solicitan además otras pruebas serológicas que complementan el carnet de vacunación. En otros casos es necesario la desparasitación y otras vacunas.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Tu perro suda y no sabes por dónde: el descubrimiento te va a sorprender
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
-
Casi nadie lo sabe pero el ombligo de tu perro está escondido en esta parte
-
El aviso de un veterinario a los dueños de los gatos: «No te acerques»
Últimas noticias
-
El BOE lo confirma: estos días habrá puente en los colegios pero tú tendrás que trabajar
-
Shock en Reino Unido por el plan que Pedro Sánchez propone para España: «Condenado al fracaso…»
-
Ver para creer: los okupas le piden 15000 € para ‘devolverle’ su propia casa en Cádiz, pero la Guardia Civil lo impide
-
Retiran del fondo del mar una red fantasma del tamaño de cuatro campos de fútbol
-
Alemany viene con mando en plazo: adiós a la era Bucero