Características de la ballena franca
Todos sabemos que la ballena es uno de los animales de mayor tamaño. Entre sus especies, está la ballena franca. ¿La conocías?
Cuando se habla de ballena franca se suele hacer referencia a tres especies: la astral, glacial y japónica. Este es uno de los animales más grandes del mundo: 18 metros y 80 toneladas como límite máximo conocido. Por lo general habitan en el hemisferio sur, el Atlántico norte y el océano Pacífico. Una de sus capacidades más llamativas es su capacidad para respirar por tiempo limitado fuera del agua.
Este cetáceo le debe su nombre a los balleneros, que le apodaron “francas” por lo fácil que eran para ser cazadas. La mayor desventaja que tienen como animales es la distinguida lentitud de su natación. Sin duda alguna, estas tienen características bastante llamativas, además de su tamaño similar al de las ballenas azules.
Características notorias
Una de las partes corporales más interesantes de las ballenas francas es la boca. En ellas descansan 260 barbas córneas a las que se les denomina “baleen”. Estas barbas filtran los alimentos el agua y retienen los alimentos que son peces y bancos de crustáceos llamados krill. Para alimentarse, simplemente abren y cierran la boca durante sus recorridos.
El órgano sexual de sus machos es el más grande de todo el reino animal. Cada testículo puede llegar a pesar 530 kilogramos y medir hasta tres metros. Esto es 10 veces más que los genitales de la ballena azul, la especie de mayores dimensiones del mundo. Se cree que el tamaño de este órgano responde a la capacidad de esperma necesaria para su complicada reproducción.
Estas especies se caracterizan por tener unas formaciones callosas en distintos lugares de la cabeza. La formación de estas suelen ser únicas entre cada ejemplar y se forman desde el feto. Se cree que estas identifican a cada animal por el resto de su vida, que suele durar unos 100 años aproximadamente entre su tiempo despiertas y dormidas.
Ballena franca: reproducción y peligro de extinción
Los ballenatos de la ballena franca nacen pesando 1400 kilos y midiendo de cuatro a cinco metros. Su actividad reproductiva comenzaría cumplidos los nueve o diez años de vida. Se cree que parte del peligro que enfrenta la especie está en su incapacidad de reproducirse de forma efectiva y rápida. Actualmente, está probado que una ballena puede tener cría cada tres o cuatro años en el mejor de los casos.
Las tres especies de la ballena franca se encuentran en peligro de extinción, siendo la astral la que tiene mayores números de ejemplares. Las restricciones a su cacería comenzaron muy rápido en la primera mitad del siglo 20. Argentina y Estados Unidos son países pioneros en cuanto a su protección.
En España y Portugal, los balleneros vascos fueron reconocidos como grandes cazadores de la especie astral. En la actualidad, la ballena franca corre otros riesgos como lo son el deshielo glacial, la contaminación sónica y los choques contra buques de gran tamaño.
Temas:
- Ballenas
Lo último en Mascotas
-
Esta técnica es infalible para hacerse amigo de un gato, y lo avala un estudio científico
-
Tu perro no te chupa porque te quiera: la verdadera razón te va a dejar sin habla, según una experta
-
Adiós al insomnio de tu gato: el truco para que duerma mejor por la noche y está en tus manos
-
Las 3 pruebas infalibles de la Real Sociedad Canina de España para saber si tu perro es diestro o zurdo
-
El remedio casero que recomiendan los veterinarios para decir adiós a las pulgas para siempre
Últimas noticias
-
Adiós a una de las discotecas más míticas de toda España: cierra para siempre
-
Todos los padres valencianos usan esta expresión, pero nadie en España la conoce y la RAE no la acepta
-
Es oficial: este es el mejor helado de Mercadona según un experto
-
Roberto Brasero lo hace oficial y confirma que el cambio en el tiempo va a ser extremo: a partir del…
-
Ni lluvia ni granizo: ya hay fecha para lo que llega a Cataluña y no va a ser normal