Aves que chupan el néctar de las flores
¿Existen aves que se alimentan exclusivamente del néctar de las flores? Aquí te contamos algo más sobre estas curiosas especies y su original forma de alimentación.
Existen muchas especies de aves cuya alimentación depende fundamentalmente del néctar de las flores. Son pájaros que se encuentran por casi todo el mundo, excepto Europa y Antártida. Los pichones africanos, y los colibríes americanos, por ejemplo, obtienen del néctar toda la energía que necesitan, por su contenido de azúcar disuelta en agua. Completan su alimentación con insectos y arañas de los cuales obtienen vitaminas y minerales. El azúcar del néctar proporciona una fuente de energía muy pura, la que necesitan para prosperar y el agua se convierte en un producto de desecho.
¿Las aves pueden vivir solo del néctar de las flores?
El néctar de las flores es una solución diluida de varios azúcares y, en algunas flores, también contienen bajas concentraciones de polisacáridos, aminoácidos, y lípidos. Por lo tanto, ningún pájaro puede alimentarse solo de néctar debido a su falta de aminoácidos esenciales. Deben completar su dieta con insectos que les suministran los nutrientes que faltan en el néctar. Los colibrís son una de las aves más importantes en el suministro de néctar.
El néctar se digiere rápidamente y casi por completo. El colibrí obtiene un 95 % de su energía del néctar a través de la glucosa, fructuosa y sacarosa. Los colibrís adultos, para obtener otros nutrientes que necesitan, pasan aproximadamente un 25% de su tiempo buscando artrópodos de cuerpo blando y aumentan este esfuerzo durante la reproducción y crianza.
El consumo de grandes cantidades de néctar produce altas tasas de excreción y la pérdida de electrolitos que deben reponerse. Este reemplazo puede provenir principalmente de insectos, también de comer arena, o lamer cenizas.
Los seres humanos alimentándose básicamente de agua azucarada, que es en definitiva lo que es el néctar, no pasarían mucho tiempo sin contraer diabetes. Sigue siendo un misterio este hecho en esta clase de aves, en las que gran parte de su dieta está formada por néctar y parecen ser inmunes a esta enfermedad.
¿Qué características tienen los pájaros nectarívoros?
Estos pájaros tienen crías altriciales, de rápido crecimiento y de altos requerimientos proteicos. Los nectarívoros alimentan a sus crías con una dieta donde predominan los insectos y a medida que crecen comienzan a alimentarse de néctar.
La mayoría de estas aves tienen picos largos y estrechos, la lengua también con estas características y con una superficie formada por surcos, cerdas y papilas que le facilitan extraer el néctar de la flor.
Las flores rojas y sin perfume son las preferidas para los polinizadores nectarívoros como los colibrís. Las concentraciones diluidas de azúcar y aminoácidos facilitan una rápida absorción de este alimento, que forma la mayor parte de la dieta de estas pequeñas y atractivas aves.
Temas:
- Aves
Lo último en Mascotas
-
Una veterinaria confirma si tu perro debe dormir en la cama contigo: «No es simplemente…»
-
Investigadores españoles descubren que este simpático animalito transmite la enfermedad más letal para los perros
-
Aviso urgente de los veterinarios a los dueños de perros: jamás dejéis que beban este agua
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que recomiendan los veterinarios
-
El significado de que tu perro te ponga las patas encima, según los veterinarios
Últimas noticias
-
El calor que llega no va a ser normal: el serio aviso de Jorge Rey por lo que va a pasar en España
-
El volcán Lewotobi en Indonesia entra en erupción y escupe una columna de cenizas de 18 kilómetros
-
La AEMET confirma la fecha de la segunda ola de calor y ya está aquí: temperaturas por encima de los 40º en estas zonas
-
El PSOE pone a sueldo en la comisión de la DANA del Congreso a un ‘técnico’ que llama «cretino» a Mazón
-
No estamos preparados para lo que llega a España: los días que vamos a tener temperaturas récord y va a ser un infierno