Antecedente del caniche, el perro barbet
Entre las razas de perros pequeños está el caniche. ¿Cuál es el origen y el animal antecedente del caniche? Aquí encontrarás información.
La mayoría de las razas caninas que conocemos actualmente nacen a partir del cruce de dos o más razas antiguas, algunas de las cuales fueron extintas. El popular caniche o poodle no es una excepción y sus orígenes están conectados con el perro barbet. Este pequeño es considerado como antepasado de muchos perros de agua, especialmente las creadas en Europa a partir del siglo XVII. A continuación, te invitamos a conocer un poco más sobre el perro barbet, antecedente del caniche y muchas otras razas.
Origen e historia del perro barbet
El barbet, conocido también como perro de agua francés, es una raza antigua cuya creación es atribuida a Francia. Sin embargo, se sabe poco con exactitud sobre sus orígenes, e incluso existen teorías que apuntan para su origen en Polonia. Así mismo, hay evidencias de que sus antepasados provenían del norte del continente africano.
Muchos lo reconocen como el perro de agua por excelencia, pues ha sido empleado en la creación de múltiples razas europeas. Entre ellas, encontramos el caniche, que revela gran similitud física con el perro barbet y destaca por su gran inteligencia.
En la actualidad es relativamente difícil encontrar a perros barbet como mascotas, principalmente en entornos urbanos. Pero la raza ha sido increíblemente popular en toda Europa entre los siglos XV y XVI. Originalmente, su entrenamiento se enfocaba en la caza menor, desempeñándose con excelencia como perros cobradores de aves acuáticas.
Características físicas del barbet
Se trata de un perro de talla mediana a grande, con cuerpo alargado y musculatura densa. Los machos poseen una altura en cruz de 58 a 65 cm, mientras las hembras miden entre 53 y 62 cm. El peso promedio de la raza varía entre 30 y 40 kilos.
La raza barbet se caracteriza por el hocico corto, los labios gruesos y las orejas planas y anchas, con inserción baja. Los ojos son redondos y de color negro, destacando unos parpados que pueden mostrarse marrones o negros.
El pelaje tupido y abundante es uno de los rasgos distintivos del perro barbet, que también carga con una “barba” debajo de su mentón. Se aceptan diversas tonalidades, siendo más comunes los ejemplares negros, grises, marrones, color arena, blancos o leonados.
Comportamiento y cuidados del perro barbet
Al igual que el caniche, el barbet es un perro enérgico e inteligente que necesita tener su mente y su cuerpo bien estimulados. El ejercicio físico diario resulta esencial para un comportamiento estable en esta raza. También disfrutan los juegos de inteligencia y aprenden rápido cuando se adiestran en positivo.
Su carácter revela una natural seguridad y cierta audacia, no siendo perros miedosos ni agresivos. A estos perros les encanta el agua y las actividades al aire libre, mostrándose excelentes compañeros para tutores más activos. Pero muy poco recomendables para quienes buscan razas más tranquilas.
Cuando reciben los cuidados adecuados, los pequeños barbet establecen un vínculo de cariño y confianza mutua con sus tutores. No dudarán en proteger a su familia y su hogar, pudiendo mostrarse algo desconfiados en la presencia de extraños. Por ello, la socialización temprana es clave para una relación positiva con otras personas y animales.
¿Qué te parece el perro barbet? Si te interesa tenerlo como mascota, no olvides investigar un poco más sobre la raza y sus necesidades especificas. Y claro, recuerda que la adopción es la mejor vía para encontrar a tu mejor amigo.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Así te tienes que despedir de tu gato cuando sales de casa, según un experto
-
El significado de que tu gato te muerda mientras lo acaricias
-
Aviso urgente a los dueños de perros: lo que acaba de llegar a España es mortal
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos: muy importante
-
Ni en el sofá ni en la cama: el sitio donde debería dormir tu perro según los expertos
Últimas noticias
-
El PSOE exige a Almeida pañales para los caballos de la Policía para evitar sus heces en el Retiro
-
Audio: el presidente del Júcar admite que «no informó» sobre el desbordamiento del barranco del Poyo
-
La afición del Atlético ya calienta el derbi: «Que se enteren los vikingos quién manda en la capital»
-
El audio que cambia la historia: el Gobierno no advirtió del desbordamiento
-
La diarrea mental del PSOE madrileño