Animales prehistóricos: amonites
Entre los diferentes tipos de restos fósiles, se encuentran aquellos de animales prehistóricos como los amonites. Aquí te contamos un poco más.
Los amonites fueron moluscos prehistóricos cuyo caparazón podía ser del tamaño de la rueda de un camión. Estos están emparentados con las especies de pulpos y sepias de la actualidad. Se cree que este antepasado es bastante parecido a un animal que existe en nuestros océanos: el nautilo. El animal prehistórico tiene muchas particularidades que llaman la atención de los científicos.
Llamado científicamente Ammonoidea, esta especie ha sido de gran utilidad para el estudio de la prehistoria. De hecho, estos animales prehistóricos son utilizados en la arqueología para levantar data sobre rocas y superficies. A su vez, esto ha permitido hacer una línea de tiempo para estudiar la biología marina incluso hacia tiempos remotos.
Estructura y vida de los amonites
Los estudiosos saben que este animal vivió hace 400 millones de años. Su existencia como especie debe extenderse desde el devónico medio y has tal cretácico. Se cree que este molusco prehistórico vivió en diversos océanos y ha sido encontrado en diversos lugares del globo.
La estructura de su caparazón ha sido estudiada en detalle porque es un elemento fósil importante. Esta concha se dividía en dos zonas con funciones fundamentales para la supervivencia del molusco. El fragmocono le permitía flotar mediante el control de los gases que albergaban internamente. Este sistema biológico es similar al que se utiliza en el buceo.
Por su parte, la cámara interior hospedaba la parte blanda del animal. Esta parte es aún un misterio para los estudiosos aunque se cree tenían coronas en la cabeza. Básicamente, habrían sido bastante similares a como son los nautilos en la actualidad pero más grandes.
Lo que se sabe sobre ellos
Los amonites no solo sirven para dividir los tiempos prehistóricos para el estudio. De hecho, la biología marina y la paleontología se han dedicado en su comprensión. En la actualidad, se cree que existieron muchísimas especies clasificadas en 1800 géneros aproximadamente. Esta clasificación se realiza en función del aspecto y conformación de su caparazón.
El nombre de esta especie guarda relación con la palabra “Ammon”. Se trata de una forma de llamar al dios Júpiter, protagonista de la mitología romana. La civilización egipcia antigua conocía también como Amón al dios de la creación. En la Edad Media se creía que estos fósiles eran serpientes convertidas en piedra por Hilda de Whitby. Esto ocurrió a raíz de la aparición de los caparazones de amonites en las playas de Gran Bretaña.
Es muy posible que este molusco marino se extinguiera a raíz del meteorito que sacudió al planeta hace 66 millones de años. En el presente, estas piezas fósiles se subastan en tiendas digitales como piezas para coleccionistas.
Temas:
- Animales
Lo último en Mascotas
-
Tu perro podría salvarte la vida: las enfermedades que es capaz de detectar antes que cualquier médico
-
Si tu perro suspira es porque le pasa esto, según un veterinario
-
Lo nunca visto: encuentran una especie en peligro de extinción en un contenedor de basura
-
Ni por el sueño ni los ladridos: un veterinario explica por qué tu perro debe dormir siempre a oscuras
-
Ni en la cocina ni en la cama: soy veterinario y éste es el único sitio donde dejo dormir a mi gato en verano
Últimas noticias
-
Masiva participación de jueces y fiscales en la histórica huelga contra la reforma de Bolaños
-
Detenidos dos colombianos en Palma por agredir a varios policías tras una pelea en el barrio de la Soledad
-
Mad Cool 2025: fechas, entradas y cartel completo con Olivia Rodrigo, Muse, Iggy Pop y más de 70 artistas
-
La tercera fase de ‘Palma a punt’ concluye con la limpieza de 123 toneladas de residuos y 786 grafitis
-
La caída de Santos Cerdán deja a Morant sin su valedor en Ferraz y sin garantía de seguir hasta 2027