Animales nómadas
Entre la gran variedad de fauna de nuestra naturaleza, hay algunos animales nómadas. Aquí te contamos cuáles son sus características.
Se conoce como animales nómadas a aquellos que se desplazan de un hábitat a otro a lo largo de su vida y en distintas ocasiones. Lo hacen como método de supervivencia y en la mayoría de los casos para evitar condiciones desfavorables de lugar donde habitan. Por ejemplo, las temperaturas extremas o la falta de alimento en cierta época del año. Todo animal nómada comúnmente hace sus recorridos en la misma temporada cada año.
Ejemplos de animales nómadas
La ballena jorobada
Esta ballena tiene algo realmente particular, se la puede ver en todos los océanos del mundo. Durante la temporada invernal prefiere permanecer en aguas tropicales donde se aparea y da a luz a sus crías. Cuando las temperaturas comienzan a elevarse, la ballena jorobada se dirige hacia aguas polares para alimentarse. Sus desplazamientos varían según su reproducción y alimentación; se estima que pueden recorrer más de 17 mil kilómetros por viaje.
La cigüeña blanca
Destacada por su gran tamaño y su resplandeciente color blanco y en ocasiones negro, la cigüeña blanca europea suele desplazarse hacia África durante el invierno. Este ave utiliza columnas térmicas para desplazarse que suelen formarse en zonas terrestres, por lo cual se desvía al llegar al mediterráneo desplazándose por el estrecho de Gibraltar.
La golondrina
Se trata de uno de los animales nómadas que más se desplazan. Se la puede ver en diferentes continentes como Europa, América, Asia e incluso en África. La golondrina convive cerca del ser humano, ya que utiliza las construcciones para armar sus nidos y reproducirse.
La mariposa monarca
Este insecto, reconocido por sus patrones en sus alas en color negro y anaranjado, realiza una de las más grandes migraciones. Al vivir más tiempo que el resto de las mariposas, suele desplazarse entre los meses de agosto y octubre desde Canadá hacia México. Allí se queda hasta marzo y regresa hacia el norte.
El reno americano
Se trata de un animal que no suele tolerar los climas calurosos. Su hábitat es norte américa, y cuando las temperaturas empiezan a elevarse suele desplazarse hacia las tundras ubicadas más al norte; allí las temperaturas son más frescas. Cuando comienza a nevar, los alimentos escasean, por lo cual el reno americano regresa a su hábitat inicial.
¿Por qué migran los animales?
Son varios los motivos que pueden llevar a cada especie animal a desplazarse desde su lugar de origen hacia otro. Uno de ellos es el cambio de temperatura, animales acostumbrados al frío prefieren desplazarse hacia lugares más frescos con la llegada del calor a su hábitat y lo mismo con animales acostumbrados a los climas más calurosos.
Los animales nómadas suelen migrar también por supervivencia, es decir para encontrar pareja en temporada de reproducción o para encontrar comida o agua ante una escasez en su hábitat.
Temas:
- Animales
Lo último en Mascotas
-
Soy veterinaria: tu perra tiene un embarazo psicológico y esto es lo que tienes que hacer
-
Soy adiestrador canino y esto que haces con tu perro es inquietante y un error
-
Soy veterinario y esto es lo que le digo a los clientes que duermen con sus perros en la cama
-
Tu gato no te bufa porque esté enfadado: ésta es la razón que nunca te has parado a pensar
-
Soy adiestrador canino y te aconsejo no usar la jaula del perro de esta manera o se convertirá en ‘una prisión emocional’
Últimas noticias
-
Ni el gofio ni el ron: Canarias produce un tesoro único en el mundo, y está protegido por la Unión Europea
-
La flotilla del hazmerreír: el barco de Colau peta y la ex alcaldesa tiene que subirse a otro para seguir
-
El 78% de los economistas catalanes se oponen a la nueva oferta del BBVA sobre el Sabadell
-
El número de militares del buque Furor de la Armada supera al de activistas de la flotilla de Colau
-
Dos cazas de la OTAN obligados a interceptar cinco aviones rusos cerca del espacio aéreo de Lituania