6 tips que debes saber para tener periquitos en casa
¿Cuáles son los cuidados que necesitan los periquitos en casa? Aquí te contamos algunas pautas básicas para cuidar a estas pequeñas mascotas.
Para muchas personas, tener periquitos en casa representa un canto que alegra el ambiente y un muy eficiente remedio contra el estrés. Sin embargo, antes de tomar la decisión de adquirir uno de estos animales de compañía, es conveniente conocer su naturaleza. Este lorito es la única especie en el género australiano. Y ha sobrevivido a duras condiciones ambientales por alrededor de cinco millones de años en las regiones más secas de Oceanía. En la vida salvaje no son agresivos ni tan ruidosos, además de mantener un alto nivel de organización.
En cautiverio exigen ciertos cuidados para evitar que griten, muerdan o hagan algunas travesuras desagradables. Todas estas molestias se sortean con un ambiente tranquilo y con un cálido vínculo con sus dueños. A estas pequeñas aves les disgusta la soledad.
La jaula adecuada
El tamaño de la jaula depende de la cantidad de aves que la van a habitar. Debe ser lo suficientemente amplia para que pueda moverse y volar sin agobiarse. Para una sola ave las medidas mínimas son 70x40x50 cm; se deben favorecer las rectangulares sobre las redondas, ya que estas últimas ofrecen menos espacio. Los recubrimientos de plástico los pican, llegando a casos en los que se atragantan con los trozos.
Lo ideal es que los travesaños sean de diferente grosor. Esto es útil para facilitar el descanso, al mismo tiempo que potencia el desarrollo de la musculatura de las patas. Un comedero y un bebedero adecuado, junto con una piedra para afilarse el pico, son tres accesorios que no se pueden quedar por fuera.
La jaula y todos los complementos toca lavarlos con agua hirviendo una vez por semana. Y para tener periquitos en casa, la ubicación tiene que ser un lugar tranquilo, fresco, sin corrientes de aire ni contaminación.
Hay que alimentar a los periquitos dos o tres veces al día, con una dieta a base de semillas. Estas mascotas también comen frutas y verduras, que al igual que el agua, deben ser frescas y renovadas diariamente.
¿Tener periquitos en casa? Dejarlos volar
Eventualmente es positivo cerrar todas las ventanas de la vivienda y permitirles salir de la jaula para que vuelen un rato es muy buena idea. Esto los hará sentirse más felices y estrechar los vínculos con sus dueños. Eso sí, en caso que mascotas como perros y gatos también formen parte de la vida familiar, se debe ser muy cuidadoso para que no terminen en las garras de estos potenciales ‘depredadores’.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
La Guardia Civil lanza la peor alerta para los dueños de perros en España: «Cuidado si…»
-
Los síntomas de que tu gato está envejeciendo: así es como puedes detectarlo
-
Un veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen jerbos y niños en casa
-
No, tu perro no se está ahogando: un veterinario explica qué es el extraño estornudo inverso
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11