Enfermedades de la piel en gatos: sarna y tiña, causas y tratamientos
¡Es muy importante prestar atención a los síntomas!
Hay determinadas enfermedades de la piel que son frecuentes en gatos, como el acné o la tiña, entre otras muchas. Algunas incluso se pueden contagiar a humanos, y son especialmente peligrosas en cachorros, cuando los pequeños felinos todavía no tienen los anticuerpos necesitan para combatirlas. ¿Hay algo que podamos hacer nosotros para reducir el riesgo de que aparezcan este tipo de patologías en nuestras mascotas? Sí. Tenemos que proporcionarles un ambiente agradable y cuidar al máximo las medidas de higiene. Además, es importante que llevemos al gato al veterinario para que le haga los chequeos periódicos oportunos.
Tiña
La tiña suele darse en gatos que viven en ambientes muy poco higiénicos. El causante de la enfermedad es el hongo dermatofito, que crece y se reproduce en las capas muertas de la superficie de la piel, el pelo y las uñas. Las garrapatas y las pulgas son muy peligrosas porque pueden provocar lesiones de carácter grave en la piel.
Acné
Del mismo modo que los humanos, los gatos también pueden sufrir acné. Los granos se suelen localizar en el mentón a consecuencia de la humedad que se queda en la zona cuando beben agua. El estrés puede causar brotes, y el tratamiento más habitual consiste en la administración de corticoides y antibióticos.
Alopecia
La alopecia es una enfermedad caracterizada por la pérdida del pelaje, y en la gran mayoría de casos guarda una relación directa con el estrés. La más mínima alteración en la rutina de los gatos puede hacer que sus niveles de estrés se disparen, como por ejemplo una mudanza o una reforma en casa.
Sarna
La sarna en los gatos la provoca un ácaro o un parásito que vive en la superficie cutánea. Se activa cuando las defensas del animal están bajas debido a una higiene deficiente o a una enfermedad. Es importante prestar especial a los síntomas y acudir al veterinario a la mayor brevedad. Los más comunes son: descamación, pérdida de peso, enrojecimiento, pérdida de pelo y picazón.
Estas son las enfermedades en la piel que más frecuentemente afectan a los gatos. La nutrición y la higiene son los principales pilares para el buen estado del pelaje y la piel de los pequeños felinos. Hay que mantener las cualidades naturales de pigmentación y brillo, y para ello existen piensos específicos y aceites. Además, si los gatos presentan descamaciones o picor, hay que llevarle al veterinario para que le dé complejos vitamínicos.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
El aviso de un veterinario sobre darle atún a tu gato: esto es lo que le puede pasar
-
El gesto de las mascotas antes de morir que destroza a los veterinarios
-
Se ha puesto de moda en España: la tendencia para sacar a tu perro que dice adiós a la correa para siempre
-
Por qué tu gato se come las plantas de casa: cómo evitar este riesgo para su salud
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y cobayas en casa
Últimas noticias
-
Dos detenidos por estafar más de 7.000 euros en gasolineras de Mallorca con una tarjeta de empresa
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Terrible accidente en Le Mans: un piloto salió en camilla tras atropellarle una moto
-
Canciones que tal vez escuchaban los padres del nuevo Papa León XIV
-
Los líderes europeos y Zelenski hablan con Trump: «Los aliados están listos para un alto el fuego»