5 tips para dejar a tu gato solo en casa
¿Cómo dejar a tu gato solo en casa? En la práctica, hay algunas pautas importantes a seguir. Aquí te contamos algunos consejos prácticos para tener en cuenta.
A diferencia de los perros, los felinos domésticos (salvo casos excepcionales), no son muy amigos de las salidas y los paseos fuera de casa. Por lo que eventualmente será necesario dejar al gato solo en casa. No solo durante el día a día, cuando los miembros humanos del clan familiar deban cumplir con sus responsabilidades laborales y académicas. También durante los períodos vacacionales.
Los mininos suelen ser independientes y autosuficientes. Sin embargo, aunque disfruten de momentos de tranquilidad y largas siestas en lugares apartados, esto no implica que disfruten la soledad. Incluso algunos ejemplares identifican cuando sus dueños se preparan para abandonar el hogar y empiezan a perseguirlos a todas partes. También están los que se quedan maullando por largo tiempo.
Medidas básicas para dejar un gato solo en casa
Lo primero que debe asegurarse es la alimentación. Dependiendo del lapso que el animal tendrá que ‘valerse por sí mismo’, hay que dejarle a disposición suficiente comida y abundante agua fresca.
Los recipientes hay que ubicarlos en áreas a las que los animales tengan siempre acceso. Tampoco deben ser zonas expuestas a los rayos del sol. Muchos dueños se sienten nerviosos de que sus mininos se coman todo de una sola sentada; es este un temor infundado, ya que a diferencia de los canes los gatos pararán en lo que estén satisfechas.
Por otra parte, antes de partir será necesario lavar su caja de arena y dejarla completamente limpia. No es secreto que estos felinos son particularmente meticulosos con su higiene. Si el arenero no está en condiciones, puede ocurrir que a manera de protesta la mascota escoja otras zonas de la vivienda para dejar sus deposiciones.
El aburrimiento: factor a evitar
No solo el aburrimiento, también la ansiedad que puede provocar periodos de soledad prolongados. Con esto en mente, una buena idea es dejar juguetes de la mascota regados por toda la casa. De igual forma, colocar algunas prendas del dueño o de su ‘humano favorito’ en los lugares donde generalmente duerme, es útil para que el animal no se sienta completamente abandonado.
Por último, cuando los paseos son de más de tres días, se debe buscar la ayuda de un amigo o un familiar para que visite a nuestra mascota. Esto es imprescindible tanto para reponer alimentos y agua, como para verificar las condiciones de su caja de arena. Preferiblemente tiene que ser alguien que el gato reconozca y que esté dispuesto a jugar unos minutos antes de dejarlo otra vez en soledad.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
El aviso urgente de los veterinarios a todos los dueños de gatos que comen pienso: «Problemas…»
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Tu perro suda y no sabes por dónde: el descubrimiento te va a sorprender
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
Últimas noticias
-
Desfile militar de las Fuerzas Armadas por el Día de la Hispanidad, en directo: recorrido, paracaidistas y última hora del 12 de octubre en vivo
-
Sánchez proclama su «orgullo por España» mientras pacta con los independentistas que quieren destruirla
-
Vivas al Rey y gritos de «¡hijo de puta!» y «¡fuera!» a Sánchez en el 12-O pese al blindaje de Moncloa
-
Espinosa de los Monteros se rodea de la ‘jet set’: vivirá cerca de Isabel Preysler y Christian de Hannover
-
Muere Jimmy Shaw, actor de ‘La que se avecina’, a los 59 años