5 consejos para integrar a tu perro en la familia
¿Cómo integrar a tu perro en la familia una vez que lo adoptes? Estas son algunas pautas importantes y consejos a tener en cuenta.
Cuando se tienen niños, muchas veces también se tienen perros. Para que no sea un desastre el hecho de tener un perro en la familia, es preciso educarlo y llevar adelante una serie de pautas para que todo se desarrolle de la mejor manera posible. Parece sencillo, pero si no se siguen algunos consejos, el caos puede apoderarse de la casa. No sólo el amor es indispensable, también la disciplina y la firmeza (con el perro, claro, y con todos los demás).
Socialización
- La edad ideal para separar al cachorro de su madre es después de la sexta u octava semana de vida. Después de ese tiempo, el animal tendrá un mayor equilibrio emocional –ya que aprenderá de la madre y los hermanos– y facilitará la integración en su nuevo espacio.
- Al cachorro le vendrá muy bien el contacto con humanos, pero hay que hacerlo de forma segura para él; es decir, por breves períodos de tiempo y en un entorno tranquilo, sin que se sienta acosado (sobre todo con niños pequeños). De esa forma, su integración al grupo será más exitosa y positiva.
- Si ya hay otras mascotas en el hogar –perros, gatos, conejos u otro animal–, la interacción deberá ser supervisada, sobre todo si el recién llegado es el más pequeño. De este modo no se generarán situaciones traumáticas o miedos que no pueda superar de adulto.
Reglas claras
- Desde el primer momento se le debe enseñar dónde va a hacer sus necesidades, dónde va a dormir, a comer y a jugar. Quien sea el “jefe de la manada” (padre, madre o alguno de los hijos), tendrá que demostrar suficiente autoridad, así como fijar límites claros e iguales siempre; de lo contrario, podría generar confusión en el perro. Es importante que el jefe sea uno solo.
- Las últimas tendencias en la educación de mascotas aconsejan en fijarse en lo positivo, recompensar en lugar de castigar. La violencia puede volver al perro agresivo e indiferente a las órdenes. Es mejor educarlo con paciencia y amor, los resultados serán mucho más positivos.
Si decides llevar un perro a casa, es necesario que el resto de la familia se comprometa con el proceso de su educación, pues así se evitarán sufrimientos y la mascota crecerá sana y feliz. Como un miembro más del grupo familiar, se necesita responsabilidad en su cuidado, y amor.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Adiós para siempre a las pulgas con el remedio recomendado por los veterinarios que puedes hacer en casa
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Soy adiestrador de perros y éste es el truco más sencillo que conozco para que tu mascota se sienta querida
-
Soy adiestrador canino y éste es el truco más efectivo para enseñarle a tu perro a traer las zapatillas
-
Tu perro lo hace y lo estás entendiendo mal: el gesto común que debería preocuparte
Últimas noticias
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
El Arsenal de Arteta ficha a Gyökeres, uno de los delanteros más cotizados del mercado
-
Cataluña recorta un 98% el gasto por «inmigración» mientras Sánchez llena de menas las regiones del PP
-
Alineación de Inglaterra en la final de la Eurocopa Femenina 2025 contra España
-
Montse Tomé: «Estas jugadoras han luchado mucho y ahora tienen su energía sólo en el fútbol»