4 razas de gatos más solicitadas en España
Los españoles somos muy aficionados a las mascotas, de todo tipo y especies. Pero ¿cuáles son las razas de gatos más solicitadas en España?
Pese a que estudios han demostrado que existen más perros que gatos en las casas de los españoles, hay diversas razas de felinos que predominan en los hogares de España. Dignos de una gran independencia, juguetones y limpios, los gatos son sin duda los compañeros de vida ideales. Además, resultan muy beneficiosos para la salud de sus dueños. Te mostraremos a continuación cuales son las razas de gatos más solicitadas en España y las características de cada una de ellas.
¿Cuáles son las razas de gatos más solicitadas en España?
Gato común europeo
Reconocido por su pelaje suave, el gato común europeo tiene un temperamento independiente y es digno de una gran inteligencia. Son cariñosos, tranquilos y muy limpios. Los podemos encontrar en una gran variedad de pelajes, ya sea de un solo color, bicolor, tricolor, a rayas o con manchas.
Gato Bengalí
Este felino se caracteriza por su belleza y pelaje atigrado. Tiene su origen en el cruce de un gato leopardo asiático con un gato doméstico. Su aspecto es exótico, pero sin el tamaño y peligro de un gato salvaje. El bengalí es muy inteligente y tiene un carácter afectuoso y juguetón.
Ragdoll
Es una de las razas de gatos más solicitadas de España. Los ragdolls son bastante dóciles, adoran a sus dueños y no les gusta estar solos. El cuerpo de este gato es alargado, su pelo puede variar entre largo y semilargo, al tacto es suave y sedo. Su tamaño es grande puede llegar a pesar 9 kilos, se adapta muy bien a vivir en departamento y se lleva muy bien con los niños.
Snowshoe
Es una de las razas más bellas y elegantes que podemos encontrar en España. El gato snowshoe tiene cuello erguido, cara triangular y un mentón firme con una mancha blanca en forma de “V” invertida. Sus ojos suelen ser azules, sus orejas medianas o grandes y lo hacen realmente bonito y único. El snowshoe es un gato amable e inteligente con una personalidad juguetona.
¿Por qué es bueno tener un gato en casa?
Desde la antigüedad los gatos han sido muy queridos y venerados, la cultura egipcia los consideraba animales sagrados. Hoy en día este reconocimiento y amor por los felinos sigue latente y son muchas las familias que adoptan gatos como mascota. No solo por sus características, sino porque también hay estudios que han comprobado los beneficios que traen para la salud tener un felino en casa.
- Ayudan a reducir el estrés y producen efectos positivos en las personas con autismo.
- Disminuyen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
- Reducen la posibilidad de desarrollar asma, alergias y refuerzan el sistema inmunitario.
El pelaje, el tamaño, el carácter… existen diferentes factores a considerar a la hora de elegir la raza de nuestro gato. Pero tengamos en cuenta que cualquiera sea la raza nunca te arrepentirás de haber dejado llegar a un felino a tu vida.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Una veterinaria confirma si tu perro debe dormir en la cama contigo: «No es simplemente…»
-
Investigadores españoles descubren que este simpático animalito transmite la enfermedad más letal para los perros
-
Aviso urgente de los veterinarios a los dueños de perros: jamás dejéis que beban este agua
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que recomiendan los veterinarios
-
El significado de que tu perro te ponga las patas encima, según los veterinarios
Últimas noticias
-
El calor que llega no va a ser normal: el serio aviso de Jorge Rey por lo que va a pasar en España
-
El volcán Lewotobi en Indonesia entra en erupción y escupe una columna de cenizas de 18 kilómetros
-
La AEMET confirma la fecha de la segunda ola de calor y ya está aquí: temperaturas por encima de los 40º en estas zonas
-
El PSOE pone a sueldo en la comisión de la DANA del Congreso a un ‘técnico’ que llama «cretino» a Mazón
-
No estamos preparados para lo que llega a España: los días que vamos a tener temperaturas récord y va a ser un infierno