¿Cómo hacer el Descenso del Sella en Asturias?
Una de las actividades al aire libre más demandadas a la hora de visitar Asturias es realizar el Descenso del Sella.
Una de las actividades al aire libre más demandadas a la hora de visitar Asturias es realizar el Descenso del Sella. El agua y el verde son dos de los elementos que más atraen la atención de los visitantes. Es tan importante este descenso en piragua o canoa que una vez al año se realiza una prueba importante ‘Les Piragües’. En ella podemos ver competir a gente venida de toda Asturias y de otras zonas, la fiesta del río Sella tiene su máximo esplendor ese día, pero no es la única que destaca. Si estás pensando en visitar Asturias y quieres realizar una de las actividades en al agua más apetecibles, toma nota de cómo hacer el Descenso del Sella en Asturias.
Pasos para hacer el Descenso del Sella en Asturias
Realizar el Descenso del Sella en Asturias es una actividad al aire libre segura. Podemos hacerla con toda la familia, siempre y cuando los niños sepan nadar, incluso con nuestros perros. Los monitores están perfectamente habituados a orientar a los visitantes y dirigir un descenso que puede ser de dos modalidades. Dependiendo de las ganas, el tiempo o cuánto nos gusten los deportes acuáticos, podemos hacer alguna de las dos formas de descender este río.
El descenso completo es de aproximadamente 15 kilómetros, desde el puente de Arriondas hasta el puente de San Román, en Llovio. Podemos hacerlo en unas 4 horas, parando a comer y disfrutando de la experiencia. Es una buena forma de invertir una mañana o tarde realizando una actividad divertida. Perfecta para hacer con pareja o con amigos, a medida que vayamos descendiendo disfrutaremos de las vistas.
El segundo recorrido o modalidad es un poco más corta va desde Arriondas a Toraño. En este recorrido son solo 7 kilómetros y se tardarán más o menos 2 horas en realizarse. Perfecto para aquellos que quieran desconectar un poco o para que los niños empiecen a disfrutar del aire libre. Es totalmente seguro realizarse y como primera toma de contacto puede ser de lo más agradable.
Para hacer este descenso se puede realizar en cualquiera de las empresas dedicadas al sector que hay en Asturias. Llegar con ropa cómoda y dejarse llevar por la experiencia de los monitores. Es importante cumplir con los horarios, de 11:00 a 18:00 se puede estar en el río, pero a partir de esa hora no, incluso puede verse reducido en caso de disponer de ciertos inconvenientes.
Utiliza siempre una protección solar que sea alta. El sol es uno de los grandes enemigos de la piel, especialmente si hemos estado tiempo sin estar al aire libre. Además, deberás llevar una muda de ropa para poder cambiarte después. La ropa debe ser la adecuada dependiendo de la época del año.
Es aconsejable llevarse la comida, especialmente si hacemos el recorrido largo. Un bocadillo o una pieza de fruta para poder continuar con el descenso, además de mucha agua lo hará más divertido y nos mantendrá en forma. Atrévete a disfrutar de una actividad que merece la pena en todos los sentidos, el Descenso del Sella en Asturias es una de las más demandadas.
Temas:
- Asturias
Lo último en España
-
Díaz no se ha enterado de la paz: pide romper un contrato de Defensa con EEUU porque «colabora con Israel»
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Mazón recorre durante toda la jornada la ‘zona cero’ de la DANA Alice para evaluar ‘in situ’ sus efectos
-
Alicante inicia la desescalada de la emergencia tras decretar Aemet el paso de alerta roja a naranja
-
La DANA Alice obliga a cortar calles y vías junto a barrancos en Orihuela, epicentro de la riada de 2019
Últimas noticias
-
Trump asistirá a una cumbre sobre Gaza con líderes de Oriente Medio en Egipto tras su visita a Israel
-
Díaz no se ha enterado de la paz: pide romper un contrato de Defensa con EEUU porque «colabora con Israel»
-
Así es el hotel de Indonesia donde mataron a Matilde Muñoz: «Inseguro y con ratas»
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Mazón recorre durante toda la jornada la ‘zona cero’ de la DANA Alice para evaluar ‘in situ’ sus efectos