Los votos de PP, Cs y Vox rechazan la propuesta de cambiar el nombre del parque Juan Carlos I
La propuesta de retirarle el nombre de Juan Carlos I al parque del noreste madrileño presentada por Más País y que apoyó el PSOE ha sido tumbada por la mayoría que forman PP, Ciudadanos y Vox en el Ayuntamiento.
La propuesta de Más País era la de cambiar el nombre por el de Olivar de la Hinojosa -el nombre del campo de golf adyacente- con el fin de mostrar «el compromiso de la institución con la honestidad, la integridad y los valores éticos, morales y democráticos que rigen la sociedad». También para preservar la memoria del lugar y el diseño original del proyecto.
La concejala de Más Madrid en Barajas, Marta Gómez Lahoz, ha manifestado que Juan Carlos I «no ha tenido una actitud honesta, íntegra y transparente, como correspondería a su función institucional y a su responsabilidad social», después de conocerse diversas informaciones sobre la fortuna del rey emérito en el extranjero y a sus presuntos intereses económicos.
Y todo en «un exilio en plena investigación sobre sus finanzas y sin rendir cuentas», ha rematado la edil, que ha lamentado que no se haya aprobado este cambio de nombre, algo que sí se ha dado en otros consistorios como el de Parla, que ha modificado recientemente el nombre de la avenida Juan Carlos I por el de la Escuela Pública.
La concejala socialista en Barajas, Mercedes González, por su parte, ha recordado que fue el alcalde José María Álvarez del Manzano (PP) quien decidió cambiar la denominación prevista Olivar de la Hinojosa poco antes de la inauguración. Los socialistas han apoyado la propuesta de Más Madrid de recuperar la denominación original para «preservar la memoria del lugar y el diseño original del proyecto».
González ha destacado el papel del rey emérito en la transición posfranquista porque, «contrariamente a lo que se esperaba de él, entendió el sentir de los españoles y recogió su empuje deshaciéndose rápidamente de la pesada herencia franquista y emprendiendo el rumbo de la transición democrática designando a un presidente del gobierno, Adolfo Suárez, al que encargó organizar elecciones».
«Es histórica su intervención el 23 de febrero de 1981 en el intento fallido de golpe de estado pero es innegable que Juan Carlos I ha visto empañada su buena imagen por los escándalos de supuesta corrupción que le han empujado a irse de España el pasado mes de julio», ha señalado.
Seis años después de abdicar, el rey emérito «se encuentra en una situación muy complicada, investigado por la justicia de Suiza y España por presunta corrupción», unido a que los españoles «han conocido en los últimos meses detalles sobre la gestión opaca de dinero entregado por Arabia Saudí»
Lo último en España
-
Sánchez endurece sus ataques a Israel: quiere sanciones, embargo de armas y que la UE rompa relaciones
-
La ‘guerra’ de Sánchez contra Israel le ha costado a las empresas españolas 200 millones en sólo un año
-
Ni La Finca ni La Moraleja: éste es el exclusivo barrio en el que va a vivir Xabi Alonso como entrenador del Real Madrid
-
El PP advierte a Pumpido que cometerá una ilegalidad si vota a favor de la amnistía en el Constitucional
-
Vox recurrirá ante la Junta Electoral el aforamiento «fraudulento» del líder del PSOE extremeño
Últimas noticias
-
Sánchez endurece sus ataques a Israel: quiere sanciones, embargo de armas y que la UE rompa relaciones
-
Álex Palou se convierte en el primer español en ganar las 500 millas de Indianápolis
-
Flick tras su último partido de la temporada: «Ha sido una despedida perfecta»
-
Así termina la clasificación de la Liga tras la disputa de la última jornada
-
El Gobierno regulariza la compra de votos