El turismo anota su máximo histórico de beneficios en la Comunidad de Madrid con un gasto de 17 millones
Madrid destaca en el gasto realizado por los viajeros, y los beneficios logran que el PIB del turismo alcance su máximo histórico
El Turismo en la Comunidad de Madrid ha roto su propio récord. El PIB del sector ha alcanzado su máximo histórico al marcar un 8% del total autonómico gracias a los beneficios procedentes del gasto, según se desprende de la Encuesta de Turismo de Residentes del Instituto Nacional de Estadística cuyos datos se han revelado este martes.
El incremento del número de turistas no ha sido especialmente significativo, con 14,5 millones de visitantes (un 5% más respecto a los 13,8 millones de 2019). Sin embargo, la gran mayoría ha disfrutado de estancias más largas y ha consumido más que en el ejercicio de la prepandemia. Este ha sido el cocktail que ha impulsado realmente el récord.
Así, 2023 es para el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, «el año en el que la Comunidad de Madrid ha afianzado su rentabilidad turística». Los turistas han gastado, en total, 16.675 millones de euros. El incremento respecto al ejercicio de 2019 ha sido superior al 24%.
Este no ha sido el único hito del sector en 2023: otro de los grandes logros ha sido el del número de viajeros que se han alojado en municipios distintos a la capital, que ha crecido más rápido que el de los turistas que se han decantado por el centro. Representan un 17,2% y un 13,7, respectivamente.
La mayoría de turistas proceden de los mercados iberoamericanos, entre los que destacan los de nacionalidad mexicana y colombiana. En cuanto a volumen de gasto, estos dos son los que más dinero dejan en el territorio madrileño, únicamente superados por el turista procedente de Estados Unidos.
Uno de los factores más beneficiosos para el sector de la Comunidad es la baja estacionalidad del destino, que permite a la vez mantener una mayor estabilidad en el empleo vinculado a este ámbito. De hecho, entre los meses con mayor y menor afiliación la diferencia del número de ocupados es de poco más del 12%. El porcentaje, en cambio, varía de forma acentuada si se compara con el total del país, que marca un 22,6%.
Siguiendo con la comparativa, Madrid es la comunidad española que mayor incremento ha apreciado en la llegada de turistas internacionales entre 2022 y 2023. El dato se ha reforzado con una subida aun mayor del gasto que han realizado, un 38,4% respecto al 24,8% de la media estatal. En este sentido, también se posiciona por encima de regiones como Andalucía (27,7%) o Cataluña (28,9%).
La región se ha situado igualmente como la única que ha notado un incremento en la estancia media de los turistas, que han pernoctado una media de 5,8 días. Es la primera vez que se coloca por encima de Cataluña (5,58).
Grandes eventos en Madrid
Una vez conocidos los datos, De Paco ha comentado cuál es el plan a seguir desde la Consejería de Turismo. El consejero ha subrayado que «la mejora de estas cifras se fundamenta en la puesta en marcha de la Estrategia Turística regional 2023/26, bajo la premisa de avanzar en un modelo de gestión responsable».
Más de 400 agentes públicos y privados del sector han participado en la elaboración de esta Estrategia, que ya tiene previstas 20 líneas de trabajo. Entre ellas destacan la creación de nuevos Centros de Innovación Turística en las comarcas de Sierra Oeste, Sierra de Guadarrama y Las Vegas-Alcarria madrileña, y el impulso del centro que ya existe en Sierra Norte.
La otra gran línea de trabajo es la de los grandes eventos culturales, deportivos y gastronómicos. El Gobierno autonómico trabajará para atraerlos y beneficiarse de su gran impacto en la economía y en el empleo. A su vez, representan potentes herramientas para difundir el nombre de Madrid y reforzar la promoción turística y la comercialización, tanto la que está dirigida a profesionales del sector como la que se dirige al público en general, a través de campañas, redes sociales y ferias profesionales.
También están previstas acciones específicas para cada tipo de turismo: cultural, gastronómico, del vino, congresos, rural, deportivo, de aprendizaje del español, compras, golf, ocio nocturno o en el entorno natural; y diseñar vivencias y rutas a la medida de familias, combinadas con la gastronomía tradicional, rutas de moda y de arte, entre otras propuestas.
Finalmente, el consejero ha declarado que «el gran logro de la gestión del Gobierno ha sido que el sector suponga ya el 8% del PIB autonómico, algo que se ha conseguido gracias a la intensa labor tanto del Ejecutivo autonómico como de los trabajadores y empresarios».
Lo último en España
-
El mercadillo secreto de Madrid donde las plantas se venden por 1 euro: fecha, horario y todo lo que debes saber
-
Última hora del Funeral de Estado por la DANA en directo: intervenciones de los Reyes, Mazón y Sánchez en vivo
-
Juan Carlos I admite que fue «un grave error» aceptar los 100 millones de dólares del rey saudí Abdulá
-
Históricos del PSOE plantan cara a Sánchez y organizan un homenaje a Lambán con Felipe González
-
Cuándo fue la DANA en Valencia: fechas, imágenes del desastre, qué zonas afectó y cuáles fueron sus causas
Últimas noticias
-
Sonia Bermúdez supera con nota un debut soñado
-
Ni lo sabes ni te lo esperas: todos estos alimentos tienen bichos aplastados
-
Toda la verdad sobre lo que pasa con las heces de los baños de un avión, según un piloto
-
Un restaurante en el extrarradio Madrid que parece de alta cocina menos por los precios, recomendado por la Guía Michelin y un menú degustación por menos de 50 euros
-
Poca gente lo sabe, pero esta es la única ciudad española que tiene una calavera pirata en su escudo