Las terrazas Covid de Madrid cerrarán a medianoche para evitar molestias a los vecinos
Las terrazas habilitadas de forma excepcional en la ciudad de Madrid por la pandemia del Covid-19 sólo podrán estar abiertas hasta las 00:00 horas en lugar de hasta las 01:00, hora en la que se cierran todos los bares. Se trata de terrazas que fueron habilitadas en lugares como aceras y bandas de aparcamiento, siendo llamadas comúnmente ‘terrazas Covid’. Esta medida entrará en vigor a partir de este viernes, 4 de junio y se ha acordó en la última reunión de la comisión de terrazas creada en el Ayuntamiento de la capital.
La propuesta de cerrar estas terrazas una hora antes de lo permitido ha surgido de los propios empresarios hosteleros ante las críticas de los vecinos afectados por los ruidos, según ha explicado este jueves la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, en rueda de prensa tras la Junta del Gobierno municipal.
Esta medida de cerrar una hora antes afecta sólo a las llamadas ‘terrazas Covid’, no a las terrazas que ya estaban autorizadas antes de la pandemia, y si los empresarios no quieren cerrar a medianoche tendrán que prescindir de las mesas ampliadas de forma excepcional por la pandemia.
Begoña Villacís ha asegurado que con esta medida se pretende «apostar por la convivencia entre empresarios y vecinos y garantizar el equilibrio entre salud y economía».
Hasta 2022
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se abrió hace unas semanas a conservar, si las circunstancias lo exigen, las llamadas ‘terrazas Covid’. El Consistorio de la capital anunció que estas terrazas desaparecerán en 2022. Un anuncio que generó un fuerte malestar en el sector de la hostelería, que alertó de que la supresión de estos espacios en apenas siete meses puede poner en peligro la viabilidad de 2.000 negocios y 6.000 empleos.
Tras el revuelo generado, el alcalde manifestó que las terrazas podrían continuar «si siguen concurriendo situaciones excepcionales». Una puerta a la esperanza de los hosteleros que, sin embargo, el regidor matizó con que «lo extraordinario» -en referencia a la habilitación de estas terrazas- no puede «convertirse en ordinario».
La ampliación de terrazas decretada por el Ayuntamiento de Madrid ha conllevado la supresión de un total de 1.502 plazas de aparcamiento en la capital.
De ellas, 202 son de zona azul y 1.300 de zona verde. Los distritos con más plazas de zona verde ocupadas por terrazas son Chamberí, que llega a las 450, y Salamanca, con 397. Los que cuentan con más plazas de zona azul son Chamberí, con un total de 57, y Chamartín, con 46.
Lo último en España
-
Mompó retrata la petición de Morant para que se le impute: «Parece más una de la pandilla del Peugeot»
-
Ester Muñoz: «Si el PSOE aboliera realmente la prostitución tendría que disolver el partido»
-
Ester Muñoz: «La familia de Begoña Gómez vivía de dinero de prostíbulos, no de spas»
-
Ester Muñoz: «Sánchez no se irá porque necesita las instituciones del Estado para defenderse de la corrupción»
-
Page vota en contra de una iniciativa del PP que busca rechazar el cupo catalán
Últimas noticias
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas