Las terrazas Covid de Madrid cerrarán a medianoche para evitar molestias a los vecinos
Las terrazas habilitadas de forma excepcional en la ciudad de Madrid por la pandemia del Covid-19 sólo podrán estar abiertas hasta las 00:00 horas en lugar de hasta las 01:00, hora en la que se cierran todos los bares. Se trata de terrazas que fueron habilitadas en lugares como aceras y bandas de aparcamiento, siendo llamadas comúnmente ‘terrazas Covid’. Esta medida entrará en vigor a partir de este viernes, 4 de junio y se ha acordó en la última reunión de la comisión de terrazas creada en el Ayuntamiento de la capital.
La propuesta de cerrar estas terrazas una hora antes de lo permitido ha surgido de los propios empresarios hosteleros ante las críticas de los vecinos afectados por los ruidos, según ha explicado este jueves la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, en rueda de prensa tras la Junta del Gobierno municipal.
Esta medida de cerrar una hora antes afecta sólo a las llamadas ‘terrazas Covid’, no a las terrazas que ya estaban autorizadas antes de la pandemia, y si los empresarios no quieren cerrar a medianoche tendrán que prescindir de las mesas ampliadas de forma excepcional por la pandemia.
Begoña Villacís ha asegurado que con esta medida se pretende «apostar por la convivencia entre empresarios y vecinos y garantizar el equilibrio entre salud y economía».
Hasta 2022
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se abrió hace unas semanas a conservar, si las circunstancias lo exigen, las llamadas ‘terrazas Covid’. El Consistorio de la capital anunció que estas terrazas desaparecerán en 2022. Un anuncio que generó un fuerte malestar en el sector de la hostelería, que alertó de que la supresión de estos espacios en apenas siete meses puede poner en peligro la viabilidad de 2.000 negocios y 6.000 empleos.
Tras el revuelo generado, el alcalde manifestó que las terrazas podrían continuar «si siguen concurriendo situaciones excepcionales». Una puerta a la esperanza de los hosteleros que, sin embargo, el regidor matizó con que «lo extraordinario» -en referencia a la habilitación de estas terrazas- no puede «convertirse en ordinario».
La ampliación de terrazas decretada por el Ayuntamiento de Madrid ha conllevado la supresión de un total de 1.502 plazas de aparcamiento en la capital.
De ellas, 202 son de zona azul y 1.300 de zona verde. Los distritos con más plazas de zona verde ocupadas por terrazas son Chamberí, que llega a las 450, y Salamanca, con 397. Los que cuentan con más plazas de zona azul son Chamberí, con un total de 57, y Chamartín, con 46.
Lo último en España
-
Primera reunión del consejo asesor internacional de Disenso presidida por Santiago Abascal
-
Los piquetes acosan a los trabajadores que no siguen la huelga de limpieza en Madrid: «¡Eres un mierda!»
-
La inversión argentina prefiere las políticas de Ayuso a las de Sánchez: el 97% recala en Madrid
-
Pradas pide a la juez anular la «parcial» transcripción de su declaración en el caso de la DANA
-
La Armada vigila los espacios marítimos de soberanía española en el Estrecho y el mar de Alborán
Últimas noticias
-
La dictadura de los votos
-
¿Quién es Pablo González Fuertes? Todo sobre el árbitro de la Liga
-
David Sánchez se pone poético ante la juez: «Mi oficina no es un sitio, es un paraguas de actividades»
-
Primera reunión del consejo asesor internacional de Disenso presidida por Santiago Abascal
-
Si tienes alguno de estos apellidos tu origen es 100% español: comprueba si estas en la lista