El socialista Lobato avala 24 años de gestión de la Sanidad del PP en Madrid: «La mejor de España»
Juan Lobato (PSOE): «Conmigo el 95% de los madrileños pagaría menos impuestos que con Ayuso»
Ayuso hunde a Lobato recordando lo que decían Zapatero y Tomás Gómez contra el impuesto de Patrimonio
El impuesto «para ricos» que plantea Sánchez ya está en la propuesta fiscal de Lobato para Madrid
El líder del PSOE en Madrid, Juan Lobato, ha avalado la gestión de la Sanidad Pública Madrileña durante los 24 años de gobiernos del PP que precedieron al encabezado por Isabel Díaz Ayuso.
«Madrid es una región magnífica, con una sanidad pública magnífica. ¿Dónde están los mejores hospitales? En Madrid. ¿Dónde están los mejores profesionales de la salud? En Madrid», ha afirmado el socialista en una rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid.
Sin embargo, Lobato ha agregado que «la mejor atención primaria estaba en Madrid hasta que llegó Ayuso». Además, ha afirmado que la región tenía los mejores datos de listas de espera también hasta que comenzó a gobernar Díaz Ayuso en agosto de 2019, algo que, a su juicio, también ocurrió con la atención en los servicios de urgencias.
«A Ayuso le dan igual las familias y la gestión de la sanidad pública», ha arrojado Lobato, que también ha dado el dato de que antes de que llegara la dirigente popular a la Puerta del Sol, Madrid tenía la mejor esperanza de vida de Europa y, en cambio, ahora, nos acercamos al puesto número 100.
«El problema de la sanidad pública es Ayuso», ha proclamado para concluir el líder de los socialistas madrileños, en línea con el resto de críticas de las formaciones de izquierdas que centran sus críticas a la jefa del Gobierno en Madrid en su gestión sanitaria.
Así, la portavoz de Más Madrid, Mónica García, cree que la sanidad pública madrileña se «hunde» por «la mala gestión de la Comunidad con una ristra de dimisiones». «No sólo tenemos una mala gestión, sino una grave indolencia y la incompetencia de la Consejería de Sanidad», ha arremetido.
La formación ha registrado una Ley de gestión de listas de espera y garantías de plazos máximos en la asistencia sanitaria de la Comunidad de Madrid por la cual se pretenden establecer un máximo de 15 días de espera para una cirugía cuando se sospecha algo maligno y de 60 días para cirugías de menor gravedad, de 21 días para una prueba y de 30 días para una consulta.
Por su parte, el portavoz del PP, Pedro Muñoz Abrines, ha reconocido que «sin duda» hay un problema en la Atención Primaria en la región, aunque no es «exclusivo» de Madrid, sino que hay «un problema estructural en el Sistema Nacional de Salud que tiene que ver con la falta de médicos y es algo que tiene que arreglar el Gobierno de España».
A su parecer, «no hay una concatenación de dimisiones», sino que hay ceses y cambios de posición en la gente que «quiere cambiar de vida o se pone enferma».
Lo último en España
-
Junts abre la puerta a aprobar leyes económicas «razonables» con el PP tras romper con Sánchez
-
Vox arranca la precampaña en Extremadura este lunes sin desvelar el nombre del candidato
-
Ribera paralizó en 2021 las obras del Poyo que habrían salvado 200 vidas por ser «demasiado caras»
-
Sánchez justifica dar 400.000 € a Bolivia para cuidar llamas y alpacas: «De ello también depende España»
-
Ni Calçots ni escalivada: estos son los platos favoritos de los catalanes según los expertos del Gastronomic Forum
Últimas noticias
-
ONCE hoy, domingo, 2 de noviembre de 2025: comporbar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 2 de noviembre de 2025
-
Rafa Jódar, la promesa del tenis español: conquista su tercer Challenger y acecha las Next Gen Finals
-
La derecha no sabe comunicar
-
Jornada 11 de la Liga: resumen de los partidos