Rita Maestre ‘patina’ con el carril bici de Arturo Soria: dice que se elimina pero sólo cambia de lugar
Este carril bici corta una avenida con numerosos cambios de sentido, por lo que no se garantizaba la seguridad

Cualquier motivo es bueno para atacar la gestión de José Luis Martínez-Almeida. Rita Maestre ha acusado al alcalde de Madrid de eliminar el carril bici provisional ubicado en Arturo Soria, en una cruzada por parte del Consistorio contra este tipo de movilidad. Nada más lejos de la realidad: este carril bici sólo cambiará de ubicación por motivos de seguridad, ya que, en el enclave donde está actualmente, supone un riesgo para los ciclistas.
«Fijaos si es lamentable la cruzada de Almeida contra la bici que van a desmantelar el carril bici provisional que sólo se instalaba en un tramo de Arturo Soria un domingo al mes. La promesa era construir un carril bici definitivo, pues ahora nada. Es puro sectarismo», ha sentenciado la portavoz municipal de Más Madrid.
La polémica con respecto a este carril bici -que se creó durante la semana europea de la movilidad del año 2015- ha comenzado hoy por parte de Rita Maestre y de algunas asociaciones vecinales apoyadas por esta formación política. Vox llevó al Pleno del distrito de Ciudad Lineal -celebrado el pasado 14 de mayo- una propuesta para cambiar el Día de la Bicicleta que se celebra los últimos domingos de cada mes en Arturo Soria por peligrosidad y baja participación.
Este carril bici provisional, que se instaura mensualmente, corta una de las vías de circulación de vehículos. Desde el partido de Santiago Abascal aseguraban que esta petición se basa en motivos de seguridad. «La avenida donde se lleva a cabo tiene muchos cambios de sentido, lo que ponía en riesgo la seguridad de las personas que utilizaban este carril bici», aseguran desde Vox. Por este motivo, el grupo municipal proponía cambiarlo a la calle de José del Hierro, algo que los técnicos desestimaron porque supondría cortar la circulación de líneas de autobús.
Por ese motivo, el Partido Popular ha apoyado esta propuesta de Vox y estudiará una nueva ubicación del carril bici, con el objetivo de asegurar unos estándares de seguridad que en la actualidad no se garantizan, lo que está afectando al uso de esta vía.
Sin embargo, Rita Maestre no se ha parado a mirar esta propuesta sobre el carril bici provisional del distrito de Ciudad Lineal y ha usado las críticas que han vertido asociaciones alineadas con Más Madrid. «¿Pero esto qué es? En vez de avanzar en la ejecución de una viejísima reivindicación ciudadana, la creación de un carril bici en la calle Arturo Soria, se dan pasos hacia atrás. Es vergonzoso», criticaban estas asociaciones en redes sociales.
Almeida y las bicis
El uso de BiciMad, el servicio municipal de alquiler de bicicletas, se ha triplicado en el último año. La gratuidad del servicio aprobada por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha supuesto un trampolín para este servicio. El Consistorio completó su expansión en la capital de España con las 124 últimas estaciones que se han abierto en los distritos de Barajas, Hortaleza, San Blas-Canillejas, Vicálvaro, Villa de Vallecas y Villaverde.
En 2023, BiciMad alcanzó su cifra histórica de 7.500 bicicletas eléctricas nuevas en toda la flota, 4.536 vehículos más que con el anterior sistema, y 611 estaciones, lo que supone un aumento de 347 bases. El municipio valora la acogida del sistema por parte de los ciudadanos como «todo un éxito a tenor de las cifras alcanzadas durante estos meses», contabilizando 5.775.817 viajes con las nuevas bicicletas azules, es decir, casi dos millones de viajes más que en el mejor año completo hasta ahora (en 2019 se hicieron 3.895.978 viajes en total).
Las cifras récord de 2023 también se reflejan en los cómputos mensuales y diarios. Según los datos históricos del sistema, el mejor mes hasta ahora, junio de 2020, se efectuaron 434.642 viajes, cifra que se ha superado en seis ocasiones a lo largo de los últimos nueve meses: en junio con 539.004 viajes, en julio con 691.816, en agosto con 747.061, en septiembre con 985.795, en octubre con 1.111.678 y en noviembre con 1.229.541 viajes.
En cuanto a los usos diarios, si hasta la llegada del nuevo BiciMad el récord de viajes era de 17.338, registrado el 19 de junio de 2020, el pasado 17 de noviembre se efectuaron 57.116 viajes, es decir, se triplicaron los usos con respecto a ese récord histórico. Además, desde esa fecha y durante el mes de noviembre, se han superado los 50.000 usos al día en otras dos ocasiones.
Lo último en España
-
Trasladan a la península al guineano que mandó al hospital a cinco trabajadores del CETI de Ceuta
-
Una guía escolar del Gobierno reescribe la Reconquista española y acusa a Don Pelayo de «evasor fiscal»
-
Planas no descarta más enchufes en la empresa de Jésica a familiares de altos cargos del Gobierno
-
El Supremo cree que García Ortiz pudo entregar a la UCO un móvil que no era el que usaba
-
El ex jefe de Emergencias se adhiere a las alegaciones del recurso de apelación de Salomé Pradas
Últimas noticias
-
La vida de Leiva fuera de la música: su nombre real, su pareja y su ojo de cristal
-
Canadá responde a Trump con aranceles del 25% a algunos vehículos fabricados en EEUU
-
Jueves Negro en Wall Street: la Bolsa se hunde cerca de un 5% y se deja 2 billones de dólares en una hora
-
Trasladan a la península al guineano que mandó al hospital a cinco trabajadores del CETI de Ceuta
-
Horarios de la F1 en el GP de Japón y dónde ver los libres de Fórmula 1 en directo online gratis y por televisión