El Rastro de Madrid reabrirá el 22 de noviembre tras más de ocho meses cerrado
Sólo habrá la mitad de puestos habituales
Tras ocho meses y medio de cierre por las restricciones del Covid-19, el Rastro de Madrid reabrirá el próximo 22 de noviembre. Lo hará bajo estrictas medidas de seguridad, y sólo habrá 500 puestos, la mitad del total. En cuanto al aforo, el máximo permitido será de 2.700 personas.
Este viernes, fuentes del Ayuntamiento de Madrid, han confirmado que han alcanzado un acuerdo con la Junta Municipal de Distrito Centro y del Rastro de Madrid para reabrir el mercadillo, siempre y cuando la evolución de la pandemia en la capital sea favorable y las circunstancias sanitarias lo permitan. Desde que comenzaron las negociaciones, el Consistorio ha lanzado un total de cinco propuestas, y ha sido esta última la que ha recibido el visto bueno de las partes implicadas.
El Rastro estará dividido en seis sectores y tendrá un total de 500 puestos ubicados en las siguientes calles: 81 en la plaza de Cascorro, 82 en la plaza del General Vara del Rey, 190 en Ribera de Curtidores, 120 en plaza Campillo del Mundo Nuevo, 16 en la calle Carlos Arniches y 11 en la calle Mira el Río Baja.
El aforo será de 2.700 personas. La portavoz municipal, Inmaculada Sanz, ha confirmado que el Ayuntamiento de Madrid asumirá de forma excepcional la contabilización de las personas que entran y salen del mercadillo. Además, se encargará del balizamiento de los puestos, aunque en un principio esto debería ser competencia de los comerciantes.
El día 22 vuelve #ElRastro de Madrid. Será un lugar seguro al aire libre. Sabemos que también teníais ganas. Gracias a tod@s l@s que nos habéis apoyado durante estos momentos difíciles. Informaremos este domingo en #Sol a nuestr@ asociad@s en asamblea. #SalvemosElRastrodeMadrid pic.twitter.com/QecmA3sAhf
— Salvemos El Rastro de Madrid (@elrastrodemadri) November 13, 2020
Almeida ha asegurado que con la reapertura del Rastro de Madrid, la capital recuperará uno de sus lugares más emblemáticos. Considera que es una buena noticia para todos los madrileños que la propuesta del Ayuntamiento haya sido aceptada por los comerciantes.
Historia del Rastro de Madrid
El origen del Rastro se remonta a mediados del siglo XVIII en los alrededores del ‘Matadero de la Villa’, en el barrio de Lavapiés. Nació como un mercadillo semi-clandestino al aire libre de venta de objetos usados.
Desde el año 2007 cuenta con regulación municipal, de forma que el Consistorio puede controlar el número y tamaño de los puestos, las calles en las que se puede celebrar y lo que puede venderse. No se permite la venta de alimentos y animales vivos en los puestos callejeros.
Temas:
- Compras
- Coronavirus
Lo último en España
-
El Gobierno se niega a revelar al Consejo de Europa los bienes de Begoña Gómez
-
Cake Minuesa, amenazado de muerte por filoetarras vascos: «Si me pasa algo, Marlaska será el responsable»
-
Bolaños abocado también a ser citado por la contratación del asesor monclovita del hermano de Sánchez
-
Feijóo: «Estoy invitando a Junts y al PNV a apoyar una moción de censura»
-
Feijóo: «Sánchez sabía mucho de lo que hacía Ábalos y por eso le destituyó»
Últimas noticias
-
El Gobierno se niega a revelar al Consejo de Europa los bienes de Begoña Gómez
-
Cambio urgente en la declaración de la Renta 2025: ya puedes deducirte los gastos del dentista
-
Cierre masivo de cuentas bancarias en España: el Banco de España lo confirma
-
El Ibex 35 abre con una caída del 0,2% atento a la decisión del BCE
-
La nueva ley del Gobierno que podría acabar con una multa de 3.000 euros para Laura Madrueño