Madrid
Navidad

Ni el Rastro ni el de Majadahonda: el mercadillo más esperado de todos llega a Madrid y ya hay fecha

Después de Halloween y tras la celebración del día de Todos los santos que es hoy 1 de noviembre, Madrid va a empezar a cambiar para de este modo, comenzar a prepararse para la época más especial del año: la Navidad. Y con ella vuelve una cita que ningún madrileño quiere perderse. El mercadillo de Navidad más esperado en Madrid y que ya calienta motores. Volverá de nuevo a su ubicación en la Plaza Mayor de modo que es importante saber cuándo estará abierto y qué novedades trae este año.

El Ayuntamiento aún no ha dado la fecha oficial, pero todo indica que abrirá el jueves 28 de noviembre, justo cuando se enciendan las luces de Navidad. Ese día marca, para muchos, el verdadero inicio de las fiestas. A partir de ahí, las casetas rojas tomarán la plaza, los villancicos sonarán de fondo y el olor a chocolate caliente se mezclará con el bullicio de la gente. Y nos volveremos a dar cuenta de que no hay otro mercadillo igual. Puede haber muchos por Madrid, pero ninguno tiene ese ambiente. De este modo, en pocos días, la Plaza Mayor volverá a llenarse de color, de visitantes y de ese ambiente que mezcla la nostalgia con la ilusión. Ni el Rastro ni ningún otro mercadillo logran reunir lo mismo: historia, belleza y ese espíritu navideño tan madrileño que no pasa de moda.

Vuelve el mercadillo de Navidad más esperado de Madrid

Pocos mercados pueden presumir de una historia tan larga. El de la Plaza Mayor nació en el siglo XVII, cuando los comerciantes vendían pavos y pollos vivos en la vecina plaza de Santa Cruz. Con el paso del tiempo, lo que empezó como un mercado de alimentos se transformó en una cita navideña que ha sobrevivido a guerras, crisis y modas. Ni siquiera la Guerra Civil logró borrarlo del todo.

Hoy, el mercado reúne más de un centenar de casetas, gestionadas por la Asociación del Mercado Navideño de la Plaza Mayor. Allí se encuentran desde figuras de belén, zambombas y panderetas, hasta artículos de broma, coronas de Adviento y luces LED que iluminan los puestos. Cada detalle conserva algo del espíritu original, pero a la vez, se introducen nuevos conceptos que hacen de este, un mercadillo de lo más especial y que todos visitan más de una vez durante la época navideña.

Luces, ambiente y un Madrid de postal

Acompañando a este mercadillo de Navidad en Madrid, no podemos olvidarnos del alumbrado navideño que volverá a ser protagonista. Habrá más de 240 emplazamientos iluminados por toda la ciudad, con 13 millones de bombillas LED repartidas por los 21 distritos. También habrá 7.000 cadenetas luminosas, 126 cerezos y 13 abetos gigantes decorativos, todo con tecnología de bajo consumo para reducir el impacto ambiental.

El encendido se mantendrá hasta el 6 de enero de 2026, y volverá a transformar Madrid en un escenario de película. Pasear por el centro durante esas fechas será toda una experiencia y para muchos un motivo más para celebrar los días previos a las fechas importantes de la Navidad de una forma especial.

Cómo llegar y horarios

Llegar a la Plaza Mayor para disfrutar de este mercadillo de Navidad es sencillo. Se puede ir a pie desde Sol, o en metro (líneas 1, 2 y 3, parada en Sol). También hay numerosos autobuses de la EMT (17, 18, 23, 31, 35, 50, 65, M1, M3 o N26) y varias estaciones de BiciMAD cerca, en la calle Mayor y la plaza de San Miguel. Lo difícil no es llegar, sino irse.

Durante el mes de diciembre, la plaza se convierte en un lugar que atrapa. Los visitantes pasean despacio, algunos con bolsas, otros sólo mirando, pero todos con esas ganas de que el mercadillo dure más días (aunque suele acabar una vez llega año nuevo). Y en cuanto a horarios, si hacemos caso del que tuvo este año pasado será el siguiente:

Fechas y lo que no puedes perderte

Si se cumplen las previsiones, el mercadillo navideño de Madrid abrirá del 28 de noviembre y se mantendrá hasta el 31 de diciembre. Un mes entero para disfrutar de los puestos, de los adornos y del ambiente único que envuelve la Plaza Mayor en Navidad.

Cada año hay algo distinto: nuevos artesanos, figuras especiales o actuaciones improvisadas que llenan la plaza de música. Pero lo esencial nunca cambia. Siguen las bromas del 28 de diciembre, los paseos con bufanda, las fotos junto a las luces y esa sensación de que la Navidad empieza justo ahí.

Porque sí, hay mercadillos en muchos sitios, pero ninguno como este. El de la Plaza Mayor no se visita: se vive. Y cuando uno camina por sus adoquines, entre casetas rojas y villancicos, entiende por qué es el mercado más esperado de Madrid. Más que una tradición, es una cita con la emoción de volver a sentir la Navidad de siempre y no sólo para comprar los adornos del árbol o también algún que otro regalo, sino para vivir la Navidad más especial de todas.