Menos consejerías y más recortes al impuesto de Sucesiones: así arrancará el nuevo Gobierno de Ayuso
Después de que las urnas hayan alabado por clamorosa mayoría la candidatura de Isabel Díaz Ayuso, la presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid comenzará una nueva legislatura el próximo 8 de junio, día en el que volverá a tomar posesión del cargo de forma oficial, y comenzará a poner en marcha las medidas estrella que ha ido anunciado durante la campaña.
La primera de ellas será la reducción de su Gobierno. Tras casi dos años de Ejecutivo de coalición con trece consejerías, Ayuso redujo su Gobierno en marzo cuando decidió romper con Ciudadanos y convocar elecciones. Una decisión que tiene previsto mantener y, en línea con una de las principales reclamaciones de Vox, que le prestará su apoyo en la investidura, suprimirá tres de ellas y reducirá a diez el número de consejeros.
Otra de las medidas estrella de campaña de la candidata y ya presidenta en funciones ha sido la reducción de impuestos. Díaz Ayuso ha anunciado este miércoles, escasas horas después de su incuestionable triunfo electoral con 64 escaños, que su principal objetivo será tener «pronto» unos nuevos presupuestos para la Comunidad de Madrid que incluyan la prometida rebaja del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Como ya avanzó que haría en septiembre del año pasado, Ayuso ha revalidado el compromiso de bajar medio punto el tipo de IRPF aplicable a todos los tramos autonómicos, lo que se traducirá en la mayor rebaja fiscal de la historia de la región y hará que los los contribuyentes paguen hasta un 5,5% menos.
Además, la regidora, tal y como avanzó hace días, bajará el impuesto de Sucesiones y Donaciones entre hermanos, y entre tíos y sobrinos.
En primer lugar, se ampliará la bonificación entre hermanos, del actual 15% al 25%. Adicionalmente también se ampliará la bonificación entre tíos y sobrinos, del 10% al 20%. En total, esta medida supondrá un impacto de 11.000 beneficiarios que se ahorrarán 30 millones de euros.
Respecto a las ayudas para hacer frente a las crisis derivada de la pandemia del Covid-19, el Consejo de Gobierno ya dio el pasado 28 de abril el visto bueno a la convocatoria de 900 millones de euros en ayudas a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y a los autónomos más castigados por esta situación.
Una cantidad en la que se incluyen 220 millones de euros con cargos a las arcas regionales además del resto que financie el Gobierno de la Nación, de tal manera que queden compensados los sectores excluidos del reparto del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Estos son peluquerías, centros de estética, tiendas de souvenirs, autoescuelas, talleres, academias, ferreterías, tiendas de muebles, de iluminación, establecimientos de electrodomésticos o librerías… hasta 78.000 negocios en los que trabajan 230.000 personas que se beneficiarán de las ayudas que ofrecerá la Comunidad de Madrid para suplir la exclusión de estos establecimientos de las ofrecidas por el Gobierno PSOE-Podemos.
El objetivo de Isabel Díaz Ayuso es que más de 215.000 establecimientos o unidades productivas que emplean a más de 848.000 personas se puedan beneficiar de este plan sin dejar a nadie fuera.
Lo último en España
-
Cerdán se fue de mitin con Sánchez y Begoña Gómez a los 4 días de negociar una mordida de 450.000 €
-
El Gobierno pagó 50.000 € a una ONG socia de Begoña por una reunión de 7 horas sobre «igualdad rural»
-
Sumar en números rojos: el partido de Yolanda Díaz pierde 670.000 € tras sus varapalos electorales
-
Sánchez, acosado por la corrupción, se blinda en el paradisíaco Palacio de La Mareta a costa del Estado
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
Últimas noticias
-
El Corte Inglés propondrá en su junta un dividendo récord de 225 millones y un nuevo plan de incentivos
-
Pateras desembarcan en playas de Mallorca entre el desconcierto y la sorpresa de los bañistas
-
Las empresas cotizadas abonan 21.700 millones en dividendos en la primera mitad de 2025, un 10% más
-
Muere el ‘príncipe durmiente’ Al Waleed bin Khalid Al Saud de Arabia a los 36 años tras estar 20 en coma
-
Escarrer clama contra el Gobierno: «Hace caso omiso a las peticiones del sector que es el 13% del PIB»