Madrid tendrá 20 puentes vegetales sobre las autovías para unir el cinturón verde metropolitano
El Ayuntamiento de Madrid trabaja en instalar "ecoconectores" en el Bosque Metropolitano
PP y CS retratan a la izquierda: llevan a debate la tala de 300 árboles que pide el Gobierno de Sánchez
Almeida anuncia una moratoria para que furgonetas contaminantes puedan entrar al centro en 2023
El anillo verde de 75 kilómetros que bordeará Madrid contará con una veintena de puentes vegetales. Serán ecoconectores para salvar las infraestructuras viarias (autovías y líneas de tren) que existen actualmente y así poder dar conexión a todo el Bosque Metropolitano. Es una actuación que impulsa el área de Gobierno de Desarrollo Urbano que lidera el edil Mariano Fuentes (Cs).
En este marco, el Gobierno de José Luis Martínez-Almeida y Begoña Villacís impulsa una avenida forestal de 146 kilómetros que unirá por medio de parajes naturales los distintos ámbitos y facilitará el tránsito de peatones y ciclistas. Esta avenida se complementa con una red de caminos de 563 kilómetros y una red ciclista de 185 kilómetros. Además, habrá 78 pasarelas y los citados 20 ecoconectores.
En las últimas semanas, tal como ha podido saber OKDIARIO, el Ayuntamiento ha aprobado planes especiales en la Junta de Gobierno para diseñar esta nueva gran infraestructura verde de la capital. El Ejecutivo madrileño ha definido las actuaciones necesarias para completar este cinturón verde, teniendo en cuenta los condicionantes urbanísticos para la ejecución de los puentes vegetales en Madrid y dándole seguridad jurídica.
De esta manera, el Consistorio da forma al concurso internacional de ideas que lanzó hace unos meses. La actuación se divide en varios lotes. Tal como explica la concejal delegada de Coordinación Territorial, Silvia Saavedra, el lote uno engloba la corona noroeste (distritos de Fuencarral-El Pardo y Moncloa-Aravaca); el lote 2 incluye el arco noreste (Moratalaz, Ciudad Lineal, Hortaleza, Vicálvaro, San Blas-Canillejas y Barajas); el lote 3 se enmarca con la zona sureste (Villa de Vallecas y Vicálvaro), y el lote 4 comprende los parques fluviales del sur (Usera, Villa de Vallecas y Vicálvaro). Algunas de las zonas son muy secas, suelos con mucho yeso, y los técnicos municipales se afanan en impedir que se seque las nuevas masas verdes.
Los documentos que ha aprobado el Ayuntamiento incluyen los equipamientos necesarios, los tipos de masa forestal a plantar, las sendas a construir, etc. El bosque tendrá, para los niños, un gran parque de aventuras con tirolinas y pasarelas de madera para jugar en la naturaleza. Entre los objetivos que se marca los planes especiales está conservar el patrimonio arquitectónico, histórico y cultural de las zonas y revalorizar puntos fuertes como el Camino de Santiago, la Finca del Duque del Arco, el Real Canal del Manzanares, el área de protección arqueológica terrazas del Manzanares, los cerros de la Herradura y Almodóvar y los Cantiles. También se busca proteger los valores ambientales, incorporando reservorios de biodiversidad (los humedales de Campamento y Valdebebas) o las lagunas de Ambroz.
26 equipamientos
Fuentes municipales explican a OKDIARIO que habrá 26 equipamientos a lo largo del bosque construidos en madera entrelazada denominado crisálida. Entre otros, la escuela infantil de El Cañaveral en medio de la naturaleza, el centro de interpretación del cerro Almodóvar, los viveros de Valdegrulla y del Sureste, la casa de la agricultura (en el Peón de la Cuarta Esclusa), una escuela del yeso, una escuela de pastoreo y un centro del sílex.
En total, 4.984 hectáreas de superficie estrictamente forestal. Habrá distintos tipos de bosque: dehesa, mixto, bosque húmedo, espacio verde urbano, bosque de transición, bosque de frontera, bosque productivo y matorral y herbáceas. En todos ellos, se plantarán especies autóctonas adaptadas a cada tipo de suelo.
El Bosque Metropolitano es la mayor infraestructura verde que se está construyendo en Europa. Es, según destacan desde el Ayuntamiento, un proyecto de ciudad que proporcionará nuevas opciones de ocio saludable como. Por ejemplo, también se está construyendo una pista de atletismo en plena naturaleza en Villaverde.
Por otra parte, el proyecto cuenta con grandes retornos a la ciudadanía. En primer lugar, la nueva forma de tratar el suelo y de autosuficiencia implementados bajan los costes de conservación de 2,49 euros a 1,2 euros por metro cuadrado. Según los estudios realizados, el Bosque Metropolitano es capaz de absorber 45.730 toneladas de CO2 al año. Además, casi un millón de madrileños tendrán alguna zona de este gran anillo verde a menos de 15 minutos andando, lo que mejorará sobremanera la calidad de vida y ahorrará hasta 8,9 millones de euros anuales en costes sanitarios.
En cuanto al empleo, las actividades del bosque generarán un centenar de puestos de trabajo bianuales. También se contemplan más de 25.000 visitas anuales por turismo de naturaleza, lo que repercutirá en ingresos aproximados de 7,7 millones de euros.
Lo último en España
-
‘El Debate’ plagia a OKDIARIO las sentencias de las saunas del suegro de Sánchez como prostíbulos
-
María Guardiola: «Feijóo no tendrá complejos para derogar el sanchismo»
-
El PSOE ha perdido 26.000 afiliados desde que Sánchez llegó al poder y la fuga arrecia con la corrupción
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
Pánico en un avión a Bilbao: 2 pasajeros obligan a aterrizar de emergencia con una falsa amenaza de bomba
Últimas noticias
-
Chapuza del Barça con la emisión del amistoso en Japón: se va la señal y lo ponen gratis cuando era de pago
-
Fue uno de los personajes más queridos de ‘Aquí no hay quién viva’ y tuvo que dejar la serie por una enfermedad
-
‘El Debate’ plagia a OKDIARIO las sentencias de las saunas del suegro de Sánchez como prostíbulos
-
El favor del Gobierno de Sánchez al Barcelona tiene premio: ganan 12 millones por Pau Víctor
-
Cristiano Ronaldo regresa a España