El Madrid de Ayuso creció un 6,5% en 2021, un punto y medio más que la media nacional
El Madrid de Ayuso pulveriza el récord de empleo: nunca antes había trabajado tanta gente en la región
Ayuso aprueba la Ley de Mercado Abierto: no hará falta licencia para que una empresa se instale en Madrid
El Madrid de Ayuso creó 6 de cada 10 de empleos generados en España el mes pasado
La economía de la Comunidad de Madrid creció un 6,5% durante el 2021, un punto y medio más que la media nacional que creció un 5%, según los últimos datos económicos presentados este martes por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.
Esta última contabilidad regional, que ha dado a conocer el consejero de Economía, Empleo y Hacienda madrileño, Javier Fernández-Lasquetty, también ha puesto de relieve que la región capitalina es el «motor económico de España» al aportar el 19,3% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional.
Un dato que se refleja en la creación de empresas, con 23.700 nuevas sociedades instaladas en la Comunidad de Madrid, la cifra más alta desde 2007 y que supone el 23,4% del total nacional.
Además, Madrid también se ha colocado como líder en atracción de inversiones extranjeras en 2021 al abarcar el 64% del conjunto del país con 7.900 millones de euros en gasto.
Fernández-Lasquetty ha constatado que el repunte económico registrado durante 2021 ha sido la tónica en todos los sectores productivos, con incrementos del 8,6%, 6%, 5,3% y 3,6% en la construcción, el sector servicios, la industria y la agricultura, respectivamente. Unos números que, según ha destacado el consejero, se acercan a los niveles de la Comunidad de Madrid antes de la pandemia.
Dentro del sector servicios, que supone el 84% del Valor Agregado Bruto (VAB) madrileño, destaca el incremento en la distribución y hostelería, que han experimentado el mayor repunte y se ha situado en el 12,6% después de la contracción que alcanzó el 47,2% en 2020 y de haber estado descendiendo hasta principios de 2021.
En cuanto a la demanda regional, el Ejecutivo madrileño ha puesto de relieve el incremento del 6,4%, sustentada sobre todo en el consumo de los hogares con una subida del 8,3% con respecto al año anterior. Por su parte, la demanda externa, ha crecido hasta el 8,8%. Ambas han contribuido al crecimiento del PIB en 5,9 y 0,6 puntos respectivamente.
En cuanto a los datos de empleo, Lasquetty ha destacado que el año 2021 ha cerrado con el mayor número de afiliados de toda la serie histórica, 3.391.380 activos, superando en un 2,7% las cifras de 2019 previas a la crisis derivada de la pandemia por COVID-19.
La tasa de paro del cuarto trimestre de 2021 se ha situado en el 10,1%, reduciéndose en 3,4 puntos respecto al año anterior, 3,2 puntos inferior a la media nacional, que alcanza el 13,3%. Además, la Comunidad de Madrid liderada por Isabel Díaz Ayuso tiene el mercado laboral más estable de España, con el 81,2% de los contratos de indefinidos.
Buenas noticias:
La economía de Madrid creció un 6,5% en 2021 y creó el 23,4% de todas las empresas en España.
Registró un máximo histórico en empleo.
Que no lo destroce el Gobierno con sus hachazos fiscales.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) March 15, 2022
Lo último en España
-
Disneyland Paris se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Ayuso anuncia acciones legales contra los radicales propalestinos que montaron barricadas en La Vuelta
-
Meteocat avisa de que viene lo peor e insta a los catalanes a hacer esto: «Guarde en el congelador…»
-
Cuándo son las Fiestas de Las Rozas 2025: programación, fechas, día grande y dónde son
-
Entradas para el festival Jardín de las Delicias: precio, cómo comprar y dónde conseguir online
Últimas noticias
-
El truco del papel film que cambiará por completo tu nevera en pocos segundos: comprobado
-
La multa disparatada que te puede caer si dejas la bolsa de la compra en este sitio dentro del coche
-
Es oficial: Iker Jiménez y Carmen Porter confirman por primera vez lo que todos se preguntaban sobre ellos
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Ferit tiende una trampa a Seyran
-
El imperio español en Filipinas: legado y conflictos olvidados