Almeida invierte 70 millones de superávit en material sanitario, teleasistencia y familias vulnerables
José Luis Martínez-Almeida ha decidido destinar más de 70 millones de euros de superávit en lucha contra el coronavirus. El Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid (BOAM) ha publicado el decreto del regidor en el que da luz verde a que el 20% de las inversiones financieramente sostenibles (IFS) vayan a enfrentar la pandemia, tal como permite el Gobierno de España.
Se trata de más de 70 millones que se financian con el remanente de tesorería y que no computan en el déficit. Por tanto, son recursos propios del Consistorio y no dinero que recibe de la nación. En 2020 esta partida asciende a 353 millones de euros en total. Por tanto, a raíz de dedicar estas cuantías a la crisis del Covid-19 se dejarán de hacer otras obras.
El equipo de José Luis Martínez-Almeida aplica así el real decreto del 31 de marzo. En la orden municipal publicada este miércoles, el Consistorio detalla que estos millones servirán, entre otros objetivos, para costear desde la adquisición de equipos de protección individual (EPI), reforzar la teleasistencia y la atención a personas sin hogar, todo ello sin que afecte al objetivo de déficit.
También se aplicará en el traslado de terapias a domicilio, el refuerzo de las plantillas de servicios sociales, la ampliación de las ayudas «destinadas a garantizar ingresos suficientes a las familias» o el servicio de respiro a los cuidadores.
Según el decreto del regidor, firmado a 5 de mayo, estas partidas se tramitarán con el mismo procedimiento que ya se usa para las inversiones financieramente sostenibles. Será la concejal de Hacienda y Personal, Engracia Hidalgo, la encargada de llevar a término este decreto.
Exigencia al Gobierno
No obstante, esto no cubre las exigencias de Almeida que sigue reclamando poder gastar también los 420 millones de euros en superávit que, al no haber sido ejecutados en plazo, deben dedicarse por ley a pagar anticipadamente deuda, una operación que provoca pérdidas. Multitud de alcaldes, también del PSOE, están alienados en esta petición al Ministerio de Hacienda. Esta reivindicación es «independiente y compatible» con el gasto de 70 millones de euros, que dejarán de dedicarse a IFS, según señalan a EFE fuentes municipales.
Además, estas mismas fuentes remarcan en conversación con OKDIARIDIO que Madrid que los alcaldes a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) están trabajando en la petición de un plan de acción integral para la reconstrucción a fondo perdido. Esto se sumaría a lo que Madrid ya ha desembolsado contra el coronavirus a través de modificaciones de crédito del presupuesto general.
Lo último en España
-
La Procura 2025: una profesión en transformación que impulsa la modernización judicial
-
El Gobierno recurre a la UE para forzar a las regiones del PP a acoger a los menas de Canarias
-
Marlaska discrimina a los guardias civiles con discapacidad: no podrán ascender si no corren 2 km
-
Sólo el 14% de las víctimas de la DANA han recibido las ayudas del Gobierno: 620 millones por repartir
-
Los menas de Hortaleza que denunciaron la agresión no tenían «rastro aparente» de lesiones e iban drogados
Últimas noticias
-
Parece de Zara Home pero ésta vajilla de Amazon es la mejor compra que he hecho en los últimos años
-
Casi nadie lo conoce pero el SEPE está dando una ayuda de 11.000 euros a estas personas
-
El lunes empieza con furia: AEMET avisa de la DANA fantasma que reactivará las tormentas y pondrá en riesgo a media España
-
Crea un ambiente de película en tu salón: la vela de Primark con olor a vainilla y ámbar que es un éxito para el otoño
-
La mascarilla capilar de Primor que arrasa en ventas: revive el pelo teñido y lo deja suave y brillante al instante