Nueva patada de Irene Montero al lenguaje para defender «los derechos de todas, todos y todes»
La ministra de Igualdad, Irene Montero, se ha pasado con el lenguaje que los podemitas denominan inclusivo para dar una nueva patada al diccionario de la RAE. «Hay que garantizar los derechos de todas, de todos y de todes en nuestro país», ha defendido la dirigente podemita.
Ha ocurrido durante un acto de precampaña de Podemos para las elecciones de la Comunidad de Madrid del 4-M. Este acto ha transcurrido sobre derechos LGTBI y se ha celebrado en la sede de la formación morada.
Montero ha empezado su discurso dando las buenas tardes «a todos, todas y todes». También ha aprovechado su intervención para destacar la labor de Boti García, su «querida directora» de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI. «Para mí siempre es un honor escuchar a mi querida Boti, a mi querida directora de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI. Siempre me emociona mucho porque creo que es una mujer que no solamente sabe de lo que habla y sabe de las políticas públicas que hay que hacer, sino que las ha experimentado en propio cuerpo», ha asegurado.
«Las vive con cuerpo y alma, y eso le da mucha autenticidad y el impulso necesario para que se conviertan en políticas que acaben en los cuerpos de otras muchas hombres y mujeres de este país que necesitan la Ley LGTBI, que necesitan la Ley Trans, que necesitan políticas públicas que garanticen los derechos de todas, de todos y de todes en nuestro país», ha enfatizado la ministra podemita de Igualdad, repitiendo de nuevo el «todes» que no existe en el diccionario.
Irene Montero ha dado la patada al lenguaje en presencia de Pablo Iglesias, candidato de Podemos a las elecciones de Madrid el 4-M. También han acudido al acto candidatas podemitas como Paloma García Villa o representantes del colectivo LGTBI como Cogam, Arcópoli, Chrysallis, Plataforma Trans y la Fundación 26 de Diciembre.
La «portavoza» Montero
No es la primera vez que la dirigente de Podemos desprecia el español en su lucha por la igualdad en España. En febrero de 2018 acuñó un nuevo término gramaticalmente incorrecto: «Portavoza». Fue en su época de portavoz de la formación morada en el Congreso.
Montero utilizó esta palabra durante una rueda de prensa en la Cámara Baja. «Mañana hay en el Círculo de Bellas Artes en la sala María Zambrano a las 19:00 de la tarde, un acto con diferentes portavoces y portavozas del grupo parlamentario confederal», afirmó ella. La actual ministra de Igualdad mostró una sonrisa nada más emplear un término que no existe en nuestro diccionario.
Ante las críticas, Pablo Iglesias salió en defensa de Irene Montero a pesar de inventarse un nuevo término. «Hacer una sociedad mejor y más justa para las mujeres implica también mejorar y cambiar el lenguaje para hacerlo inclusivo», aseguró el líder del partido morado en su perfil de Twitter.
Dice la RAE a proposito de la palabra “fácil”:
“Dicho especialmente de una mujer: Que se presta sin problemas a mantener relaciones sexuales”
Hacer una sociedad mejor y más justa para las mujeres implica también mejorar y cambiar el lenguaje para hacerlo inclusivo #portavoza
— Pablo Iglesias 🔻 (@PabloIglesias) February 8, 2018
Lo último en España
-
El ‘faker a sueldo’ Alvise amenaza a su eurodiputado Solier: «Te apisonaremos la cabeza e iremos a por ti»
-
La elección del Papa: ¿Podría ser español el próximo Papa?
-
La complicidad de Trump con Felipe VI en el funeral del Papa deja en evidencia a un ausente Sánchez
-
La Policía ha inspeccionado 8 veces la taberna de Iglesias el último año: 6 por denuncias vecinales
-
Los datos que esgrime la juez de la DANA para exculpar al Júcar «no pueden ser legalmente utilizados»
Últimas noticias
-
Todas las imágenes del funeral por el Papa Francisco
-
Arantxa Aranguren: su edad, su pareja y biografía de Emilia en ‘La Promesa’
-
Ni de fiesta ni en la discoteca: éste es el lugar donde empiezan la mayoría de las infidelidades
-
Aviso urgente de la Guardia Civil que afecta a España: lo que está pasando con las multas de la DGT
-
Funeral del Papa Francisco en directo | Última hora de la misa y el entierro en el Vaticano