La calle pregunta y Abrines responde: «¿Qué van a hacer para favorecer la inversión en Madrid?»
Manuel, empresario madrileño, quiere conocer los planes para que Madrid sea un gran centro tecnológico
Ayuso: «Quiero seguir bajando impuestos, IRPF y deducciones para familias, empresas e inversores»
Ayuso reduce los trámites para las inversiones de más 10 millones o que creen más de 50 empleos
Manuel, empresario madrileño, está interesado en conocer los planes del próximo Ejecutivo autonómico que nazca de las urnas del 28 de mayo para favorecer que la Comunidad de Madrid atraiga inversión y se convierta en «centro y referente a nivel industrial, tecnológico y energético de Europa».
«Hay que consolidar Madrid como un gran Silicon Valley», arroja este ciudadano, a lo que el candidato del PP a la Asamblea de Madrid, número 9 en la lista encabezada por Isabel Díaz Ayuso y, hasta ahora, portavoz del grupo parlamentario popular en la Cámara autonómica, Pedro Múñoz Abrines, le explica a través del micrófono de OKDIARIO los planes del Gobierno en este sentido.
«Vamos a seguir bajando impuestos, que es algo fundamental para hacer de Madrid una región atractiva. Vamos a intentar recuperar el proyecto que no conseguimos aprobar porque Vox no quiso apoyar las nuevas deducciones para inversiones desde el extranjero y, sobre todo, vamos a intentar seguir haciendo de Madrid una ciudad abierta, llena de libertad, donde la desregulación y la flexibilidad sea un atractivo para todas las personas, especialmente aquellas que tienen un proyecto empresarial», sostiene.
Abrines se refiere al proyecto que no logró salir adelante esta legislatura por el cual quien invirtiera capital extranjero en la región podía deducirse del tramo autonómico del Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF) el 20% de la cantidad invertida.
Se trataba de una medida vinculada a todo tipo de activos, tanto financieros como inmobiliarios. En el caso de los primeros, no iba a ser requisito imprescindible que estuvieran en la Comunidad de Madrid. Sin embargo, los inmobiliarios sí que debían de estar ubicados en la región.
En cuanto al volumen de la inversión, no se establecían límites, es decir, que iba a ser aplicable a partir del primer euro. El único tope anual iba a ser la propia cuota de IRPF sobre la que se aplica la deducción del 20% de lo invertido, es decir, si es suficiente para compensar toda la desgravación, se podría hacer el primer año de la inversión. Si no lo era, se iría repartiendo a lo largo de los siguientes cinco años.
Lo último en España
-
Así se dilapidó en Canarias dinero de la UE para menas: en pastillas de Viagra y tratamientos antiarrugas
-
Cinco imputados por desviar 2,4 millones que la UE dio al Gobierno canario para centros de menas
-
Alemania destapa otra mentira de Sánchez: no hay pacto alguno para oficializar el catalán en Europa
-
Cambio de hora 2025: a esta hora será de noche y amanecerá en Barcelona con el horario de invierno
-
Dos detenidos por la muerte de una mujer en Alicante en un caso investigado como de violencia de género
Últimas noticias
-
Así se dilapidó en Canarias dinero de la UE para menas: en pastillas de Viagra y tratamientos antiarrugas
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de México de F1 2025
-
Norris se lleva la pole en México con un vueltón in extremis; un séptimo amargo de Sainz y Alonso decimocuarto
-
Clasificación GP México F1: resultado, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz
-
2-5. El Illes Balears recibe un duro castigo en Son Moix