Ayuso sobre el ‘caso Errejón’: «Hay una doble moral dependiendo de quién es el agresor»
"Han utilizado a la mujer", ha señalado Ayuso en la entrega de un premio de periodismo
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha lamentado este lunes el papel que sufren muchas mujeres indefensas «a las que ahora se las quiere borrar», en clara referencia al caso que concierne a Iñigo Errejón. «Nos enfrentan a hombres y mujeres, se practican la persecuciones sin garantías legales y mientras se han callado tantos casos de acoso. Se practica una doble moral dependiendo de quién es el agresor», ha condenado la líder regional.
Ayuso también se ha cuestionado que tras las informaciones que han salido a la luz en las últimas horas, no se hayan convocado por parte de la izquierda manifestaciones porque las protestas «dependen de quién comete los actos. Han utilizado a la mujer», ha defendido.
Durante la entrega del XX Premio de Periodismo Diario Madrid al escritor Andrés Trapiello, Ayuso ha hablado también de la situación política que vive España en términos generales y en este sentido ha denunciado el «desprestigio de las instituciones y la fragmentación de la historia de todos como ocurrió con el último recrudecimiento de la represión franquista.»
«Han intentado reescribir nuestra historia. La de la transición y la unidad entre todos a manos de partidos que sólo buscaban dinamitarla. Se ven injerencias del Ejecutivo en el poder judicial intentando controlar y elegir a que policías se puede investigar. Incluso se intenta gestionar desde lo público negocios privados. Se impone todo, la injerencia sobre la vida normal es absoluta», ha relatado la presidenta.
También se ha referido a las concesiones y pactos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con Cataluña: «Intentan con el dinero de todos dividirnos por parcelas con sanciones, esto es algo que nos hace mucho daño, atentar contra la autonomía de las comunidades autónomas».
«Nos hemos acostumbrado a pactos contra natura que se nos dijo que no iban a existir. Y yo pienso que no puede dejarse gobernar al precio que sea. Pienso que el fin nunca justifica los medios y si sacrificamos todo esto que nos hemos dado entre todos los españoles a lo largo de estas décadas de democracia, la prosperidad y lo de todos irán detrás.».
Por todo esto, Ayuso ha abogado durante su discurso en defender «como nunca» el papel de los medios de comunicación independientes y el papel de los jueces. «Debemos exigir que todos nos sometamos al imperio de la ley y la rendición de cuentas, por eso los medios del Estado nunca pueden estar al servicio de quien gobierna». «La democracia necesita de la prensa libre y valiente», ha afirmado.
Lo último en España
-
Ayuso, tras la violación de una niña, carga contra Sánchez por «multiplicar» la llegada de menas
-
Moncloa oculta que el detenido por violar a una niña en Hortaleza es un mena marroquí y ella española
-
Pánico por la llegada del avispón oriental a esta comunidad de España: dónde se esconde y qué hacer si te pica
-
El Gobierno da por controlada la ola de incendios: 300.000 hectáreas calcinadas y 93 fuegos
-
Dos ecologistas vandalizan la Sagrada Familia con la excusa de los incendios y se graban para publicarlo
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Lehecka: cuándo se juega, horario y dónde ver el partido de cuartos del US Open 2025 por TV en directo y gratis online
-
Flick y De Jong también denuncian el apagón del VAR: «No es una Liga seria, que lo solucionen»
-
El enfado de Iñigo Pérez: «¿No hay VAR y nos pitan penalti? ¡Nos vamos del campo, es una vergüenza!»
-
Iñigo Pérez explota: «Si el VAR no funciona, habrá que posponer el partido hasta que funcione»
-
El árbitro que denunció el ‘caso Negreira’ revela que el VAR podía revisar el penalti desde la sala anexa