Ayuso: «Hay que evitar a toda costa el estado de alarma»
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado que su misión es «evitar a toda costa el estado de alarma y, sobre todo, el confinamiento». Así lo ha declarado en la rueda de prensa en la que ha comunicado las restricciones que se aplicarán en 37 zonas de seis distritos y ocho municipios de Madrid.
«El confinamiento y el estado de alarma es el desastre económico y hay que evitarlo por todos los medios», ha afirmado la dirigente madrileña en la rueda de prensa celebrada en Sol.
Además, Ayuso ha recordado que el lunes se reunirá con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y crearán «un espacio de colaboración» porque necesitan «la fuerza del Estado» y la herramientas que ellos no tienen como Gobierno autonómico, sobre todo en materia de seguridad ciudadana. Todo ello después de que el presidente enviase una carta a Ayuso ofreciéndole la colaboración que la presidenta le había pedido en múltiples ocasiones.
«Necesitamos ayuda por parte del Gobierno de la nación y por eso estamos muy convencidos de que si seguimos en esta línea lo vamos a conseguir», ha asegurado recordando que es necesario establecer una «estrategia común» porque «el virus no entiende de fronteras”.
Los periodistas han preguntado a Ayuso por la posibilidad del decreto de un nuevo estado de alarma al que la presidenta se niega por «los efectos económicos y los perjuicios que ocasiona”.
Así, ha incidido en que no cree que sea el momento de «restringir las libertades de todos los ciudadanos» sino poner en marcha «medidas específicas» en aquellas zonas que han detectando que el virus tiene mayor incidencia». Lo importante, según ha defendido, es «diagnosticar».
Medidas aplicadas
El Gobierno madrileño establece la restricción de entrada y salida de esas áreas salvo en situaciones concretas: por motivos laborales, médicos, accesos a centros educativos, regresar a la zona residencial; asistencia a personas mayores, menores o dependientes; acceso a entidades bancarias o de seguros, legales o administrativas; acudir a exámenes o cualquier otra necesidad prioritaria, urgente o de fuerza mayor.
Además los ciudadanos podrán desplazarse por la vía pública dentro de ese perímetro y las reuniones privadas se reducen en estas zonas de 10 a 6 personas, salvo que se trate de personas que viven el mismo hogar.
Respecto a los lugares de culto, el aforo se reduce a un tercio. En los velatorios podrán estar un máximo de 15 personas en espacios al aire libre y 10 personas en el caso de ser lugares cerrados.
Sobre los aforos en el comercio, se baja al 50% y su cierre será a las 22:00 horas, a excepción de las farmacias, centros médicos, veterinarios, de combustible y otros considerados esenciales.
Por su parte, en la hostelería se elimina el consumo en barra y se limita el aforo a un 50%. De igual modo, sólo podrá haber 6 comensales en cada mesa, en lugar de 10 personas como hasta ahora, y tendrán que cerrar a las 22:00, a excepción de servicios de entrega de comida a domicilio.
Lo último en España
-
Nuevo caos en el AVE Madrid-Sevilla: una avería técnica provoca retrasos en 8 trenes de hasta 3 horas
-
Fernández Vara reaparece en un mitin en Badajoz en plena lucha contra el cáncer: «Quiero seguir viviendo»
-
El PSOE arropa una manifestación por el Día de Europa para silenciar la protesta de Colón
-
El PP cita a Pilar Alegría en el Senado por la juerga de Ábalos en el Parador de Teruel
-
Giro en el precio del abono de Madrid: así quedan las tarifas a partir de éste día
Últimas noticias
-
Activan ahora estas alertas tras las abundantes lluvias de marzo
-
Balcarce: «La dictadura verde del apagón ahora expropia olivares para instalar placas solares»
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
-
Trump acepta de Qatar un avión de lujo para sustituir al presidencial Air Force One
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre