Madrid
Logística

Así será el nuevo macropolígono del sur de Madrid: 2 millones de metros y empresas globales interesadas

El sur de Madrid se prepara para dar un salto decisivo hacia el liderazgo industrial y logístico de la región. Móstoles, en concreto, será el epicentro de esta transformación con la puesta en marcha de un nuevo macropolígono que promete revolucionar el mapa empresarial no sólo a nivel regional, sino también en el plano nacional. El proyecto, que lleva por nombre Madrid Puerta Oeste, podría convertirse en un polo de atracción para grandes firmas internacionales, al tiempo que genera miles de empleos y revitaliza una zona que, hasta ahora, permanecía infrautilizada.

El nuevo espacio ocupará dos millones de metros cuadrados, de los cuales cerca de 786.000 serán edificables, y estará estratégicamente ubicado entre importantes arterias como la A-5, la M-50, la M-506 y la M-856. Un enclave que no sólo lo conecta con el resto de la Comunidad de Madrid, sino que lo sitúa en un punto clave para la logística y distribución de mercancías a gran escala. Para hacernos una idea, la extensión total del polígono equivale a unos 270 campos de fútbol. Este ambicioso plan fue presentado recientemente en un acto que reunió a autoridades locales y regionales, así como a representantes del tejido empresarial. Allí, el alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, subrayó la envergadura del proyecto y su capacidad para atraer inversión, subrayando que más de 6.000 empleos directos podrían generarse. Pero no es solo una cuestión de empleo: también se persigue consolidar a Móstoles como un referente de desarrollo y modernización urbana.

Así será el nuevo macropolígono del sur de Madrid

El terreno donde se desarrollará Madrid Puerta Oeste está incluido en los sectores SUS-P2, SUS-P3 y SUS-P4 del Plan General de Ordenación Urbana de Móstoles. Su situación, entre autovías clave, lo convierte en una joya logística para aquellas empresas que necesitan moverse a gran velocidad y con conexiones fluidas. Esta ubicación privilegiada ha despertado ya el interés de múltiples multinacionales, algunas de las cuales han llegado a solicitar superficies que superan los 500.000 metros cuadrados para sus futuras instalaciones.

La clave del éxito de este macropolígono no sólo reside en su tamaño y localización, sino en el modelo de gestión propuesto: una colaboración público-privada que buscará agilizar al máximo los procesos y responder a la demanda creciente de suelo industrial de gran capacidad. Las autoridades aseguran que Madrid Puerta Oeste no será un proyecto a largo plazo eternamente en gestación, sino una apuesta tangible y prioritaria que quieren activar dentro de esta misma legislatura.

Un impulso para el empleo, la economía y el tejido productivo

Tal como señaló el alcalde, Móstoles ya muestra buenos indicadores en cuanto a empleo, pero este proyecto permitirá dar un salto cualitativo y cuantitativo. Con la llegada de grandes compañías se espera no sólo crear empleo directo, sino también reactivar negocios auxiliares, fomentar la formación técnica y aumentar la oferta laboral para perfiles de muy diversa cualificación. Desde operarios especializados hasta técnicos en logística o ingenieros en sostenibilidad, el abanico de oportunidades será amplio.

El impacto económico se prevé igual de contundente. La inversión privada ligada a este polígono podría situarse en cifras millonarias, con beneficios fiscales y de recaudación para las arcas municipales y regionales. Además, el propio Bautista vinculó este desarrollo al impulso de otras iniciativas públicas en Móstoles, como la ampliación del hospital, el nuevo centro de salud del PAU-4 o el Palacio de Justicia, que albergará 25 juzgados y dará servicio a más de 300.000 vecinos.