Lotería de Navidad
Lotería de Navidad

Adiós a la Lotería de Navidad de siempre: piden subir el precio del décimo y esto es lo que podría costar este 2025

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La Lotería de Navidad vuelve a estar en el centro del debate. Este año, el sector de los loteros ha planteado una propuesta que ha generado una gran polémica: quieren subir el precio del décimo de 20 a 25 euros. La petición, que ha sido trasladada a la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), no sólo afecta al sorteo navideño, sino también a otros sorteos semanales, como los de los jueves y los sábados. Según los responsables del sector, los precios se han mantenido sin cambios durante más de dos décadas, y ya no son rentables para los puntos de venta.

El planteamiento de los loteros incluye varios puntos clave. Por un lado, la subida del precio del décimo de Navidad y El Niño de 20 a 25 euros. Por otro, la subida de la comisión que perciben los administradores de lotería en los sorteos navideños, que pasaría del 4,5% actual al 6%. Además, proponen ajustes en los sorteos semanales: de los jueves, que hoy cuesta tres euros, a cinco euros; y de los sábados, que pasaría de seis a diez euros. Según Luis Vázquez, de la Asociación de Administraciones de Lotería, «el sorteo de Navidad es el más laborioso y el que menor comisión nos proporciona. Por eso solicitamos una subida de precio y de nuestras comisiones para poder mantener la rentabilidad y equilibrar el esfuerzo con la recompensa, asegurando que los puntos de venta puedan seguir ofreciendo el producto de forma sostenible».

Polémica por el precio del décimo de la Lotería de Navidad

El décimo de Navidad ha mantenido su precio en 20 euros desde hace más de 20 años. En todo este tiempo, la inflación, los costes operativos y la evolución del mercado no han afectado al precio, lo que ha llevado a los loteros a una pérdida de rentabilidad crítica.

Borja Muñiz, presidente de la Asociación Nacional de Administraciones de Lotería (Anapal), apunta que «subir el precio del décimo debe ir acompañado de un incremento proporcional en los premios. No se trata solo de aumentar el coste para el comprador, sino de reforzar el atractivo del sorteo y mantener la tradición de ilusión y oportunidades».

Como suele ocurrir en estos casos, la propuesta ha recibido opiniones tanto a favor como en contra por parte de los ciudadanos. Algunos consideran que un incremento de cinco euros por décimo es excesivo. Otros, en cambio, consideran que es un planteamiento razonable y necesario para garantizar la viabilidad de las administraciones.

También hay quienes destacan que si la subida «se acompaña de mayores premios y mejoras en la gestión del sorteo, puede ser una oportunidad para modernizar un producto centenario sin perder su esencia».

Impacto económico y necesidad de actualización

El debate sobre la subida del décimo no se puede entender sin analizar el contexto económico. SELAE cerró 2024 con un beneficio neto de 2.437 millones de euros, un 11,3% más que el año anterior, y una facturación total de 10.396 millones, un 4,4% superior a la de 2023. A pesar de estos datos, los loteros argumentan que los beneficios de la sociedad pública no se trasladan directamente a los puntos de venta, que son quienes asumen los costes de atención al cliente, almacenamiento y logística.

Además del precio del décimo, los loteros también exigen subir del 4,5% al 6% la comisión que reciben por el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. «Se trata de un reparto más justo entre la entidad que organiza el sorteo y quienes lo venden», explican desde Anapal.

Otras medidas en debate

Más allá del precio y la comisión, los loteros también proponen un paquete de medidas que incluiría campañas de promoción, incentivos para la venta de décimos y la modernización de los canales de distribución.

Desde Dedit, otra asociación que agrupa puntos de venta integrales, coinciden en que «la situación actual es insostenible en algunas administraciones. Muchos despachos registran pérdidas durante el sorteo de Navidad y es imprescindible que se tomen medidas para mantener el equilibrio económico».

El papel de SELAE

Por el momento, SELAE no ha tomado una decisión definitiva sobre la propuesta. La sociedad pública ha respondido a los medios que prefiere «ser discreta y prudente» antes de pronunciarse, según recoge La Sexta. El sector confía en que SELAE valorará la propuesta considerando tanto la necesidad de actualizar precios como la importancia de garantizar la sostenibilidad de las administraciones.

Con más de 20 años sin cambios en los precios, la propuesta de los loteros busca modernizar esta tradición sin comprometer su esencia. La subida de cinco euros por décimo y el ajuste en las comisiones buscan equilibrar la ecuación entre costes y beneficios. Mientras tanto, el debate sigue abierto y la decisión final dependerá de SELAE. Por el momento, los décimos de la Lotería de Navidad 2025, que se celebrará el próximo 22 de diciembre, están a la venta, tanto en establecimiento físicos como a través de Internet, por 20 euros.