8 trucos para aprender a hablar en público
Para hablar en público hay que prepararse bien
Hablar en público puede resultar muy complicado para algunas personas, a las que les invade la ansiedad y los nervios y son incapaces de articular palabra. La oratoria es un arte, y hay que saber utilizarla. Hoy nos gustaría ofrecerte algunos de los mejores trucos para aprender a hablar en público, son muy efectivos así que si los pones en práctica lograrás superar ese miedo.
Si consigues prepararte bien, cada vez que hables en público será un éxito, no importa si es una charla, una ponencia o una reunión. Tu oratoria te ayudará a triunfar.
Estos son algunos trucos para aprender a hablar en público
- Escribe tu discurso: coge un folio en blanco y escribe en él tres ideas básicas para tu discurso, por dónde quieres enfocarlo. No importa que vaya a ser una reunión, a fin de cuentas cada vez que hablamos en público es como si diéramos un discurso.
- Silencios con preguntas: al escribir tu discurso notarás que puede haber partes en las que se produzcan silencios, siempre que eso sucede es conveniente meter alguna pregunta para motivar al público y que se meta aún más en lo que estás diciendo.
- Interactividad: es recomendable que a la hora de hablar en público crees discursos en los que no solo transmites tú un mensaje, el público debe participar y emitir también su mensaje o compartir su experiencia.
- Ejemplos reales: cuando vayas a poner ejemplos, hazlo siempre de situaciones reales, de forma que los asistentes puedan ver en su mente a lo que te refieres.
- Mensajes cortos: una de las claves para aprender a hablar en público es utilizar mensajes cortos que sean directos y puedan reforzar tus ideas. Este tipo de mensajes son más fáciles para ti de transmitir y más fácil para el público de retener.
- Mirada: siempre se dice que es importante mantener la mirada en un punto fijo, y eso es cierto, pero también debes repartir la mirada, que no esté siempre en el mismo lugar. Puedes establecer varios puntos fijos y dar un tiempo a cada uno de ellos, de lo contrario parecerá que tu postura sea estática y evites el contacto con el público.
- Voz: evita utilizar un tono monótono que resulte aburrido, combina registros medios y altos para que los asistentes no pierdan la atención y estén siempre alerta. Los tonos graves aportan más contundencia, utilízalos para remarcar lo más importante.
- Imagen: estudia bien la imagen que quieres ofrecer al público, debe ser una imagen que sea acorde con tu mensaje y la temática de lo que vas a decir.
Lo último en Listas
-
Éstas son las mujeres más importantes de la historia
-
Las 5 mejores atracciones de PortAventura para soltar adrenalina
-
Los 7 parques temáticos más visitados en Europa que debes visitar este verano
-
Viajes baratos que debes hacer: top 6 de ciudades con los precios más baratos del mundo
-
Los 10 libros más vendidos de la historia
Últimas noticias
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy domingo 6 de abril de 2025
-
El duelo definitivo por el fútbol femenino: Elisa Mouliaá contra Javi Poves
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez intenta dar un puñetazo a Latasa y tiene que ser sujetado
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
La forma correcta de escribir: estube o estuve