Kibom: el rincón brasileño en España donde los sabores cuentan historias
De Campo Grande a Madrid: la travesía de Ataliba y el sueño que convirtió en un referente de comunidad, fútbol y memoria.
Cuando Ataliba Alli Freire llegó a España en 2004, acompañado de su mujer, Marley Cavalheiro Bernardo, lo hizo con la misma mochila de ilusiones y miedos que acompaña a tantos migrantes. Natural de Campo Grande, en Mato Grosso do Sul, dejó atrás su tierra natal en busca de un futuro mejor. Una vez en Madrid, consiguió trabajo en una jamonería que acabaría cerrando a causa de la crisis económica que sacudió a nuestro país desde 2008. España atravesaba un momento difícil y él, sin apenas recursos, se encontró obligado a reinventarse.
La oportunidad llegó casi por azar. Un compañero ecuatoriano, dueño de una pequeña tienda de productos latinos llamada ‘Delicias Latinas’, decidió regresar a su país a raíz de la crisis y le ofreció quedarse con el negocio. Ataliba aceptó, aunque sin capital ni experiencia. Pronto se dio cuenta de que, con recursos tan limitados, competir en el mercado latino era casi imposible. Fue entonces cuando tomó una decisión que, en ese momento, parecía arriesgada: dejar de vender productos de varios países para centrarse únicamente en artículos brasileños.
“Nadie confiaba. Me dijeron que me iba a arruinar, pero no tenía otra opción. O funcionaba me volvía a Brasil”, recuerda hoy.
El nacimiento de Kibom
Ese giro fue el punto de inflexión. Ataliba cambió el nombre de la tienda a ‘Kibom’ –una adaptación de la expresión portuguesa que bom! (“¡qué bueno!”)–, y empezó con apenas unos pocos productos. Poco a poco, fue ampliando el catálogo, escuchando las demandas de la comunidad brasileña que crecía en Madrid.
Lo que parecía una apuesta limitada terminó convirtiéndose en un acierto absoluto. Kibom se convirtió en la primera tienda de España especializada en productos 100% brasileños, y una de las primeras en toda Europa en contar con una tienda online exclusiva, lo que multiplicó su alcance más allá de las fronteras.
Hoy, Kibom cuenta con tres tiendas físicas –dos en Madrid y una en Barcelona– y su plataforma digital atiende a clientes en España, Portugal, Francia, Italia y Alemania. Incluso consulados y embajadas recurren a sus servicios para abastecerse de productos brasileños.
Mucho más que una tienda
Entrar en Kibom es como viajar sin billete de avión. En sus estanterías conviven desde el açaí —estrella indiscutible de ventas— hasta el pan de queso, pasando por el guaraná Jesús, las galletas que los brasileños recuerdan de su infancia, harinas y condimentos imposibles de encontrar en los supermercados convencionales. Cada producto despierta un recuerdo, una emoción, una conexión con la tierra natal.
Para la comunidad brasileña en España, Kibom es más que un comercio: es un refugio cultural, un punto de encuentro donde reencontrarse con sabores y olores familiares. “Siempre intento innovar y ser rápido con las entregas. La gente confía en que aquí encontrará lo que busca, y eso es lo que más me motiva”, explica Ataliba.
Una clientela de lujo: del barrio al Bernabéu
La fama de Kibom se ha extendido mucho más allá de la comunidad brasileña residente en España. Entre sus clientes habituales se encuentran deportistas de élite, especialmente futbolistas brasileños de equipos como el Real Madrid o incluso clubes internacionales. Roberto Carlos, Vinícius Jr., Casemiro o Endrick son algunos de los nombres que se han dejado ver por la tienda.
Lejos de los focos, la relación con estos clientes se ha dado siempre de forma natural. “Son personas muy generosas, que pagan a tiempo y que disfrutan mucho de poder encontrar aquí lo que no tienen en ningún otro sitio”, comenta Ataliba.
Crecer en tiempos difíciles
El camino, sin embargo, no ha sido fácil. Sin capital inicial, cada avance se construyó paso a paso. Durante los primeros años, Ataliba dependía de si la tienda lograba funcionar o no para poder quedarse en España. Con el tiempo, comenzó a importar directamente productos brasileños, lo que amplió el surtido y consolidó a Kibom como referente.
En 2016 abrió la segunda tienda en Barcelona, ampliando su presencia en la comunidad brasileña catalana. Tres años después inauguró la tercera en Madrid, confirmando que Kibom había dejado de ser un pequeño proyecto de supervivencia para convertirse en una historia de éxito empresarial.
El salto digital fue otra apuesta decisiva. Ataliba supo ver la importancia de Internet antes que muchos de sus competidores, y gracias a la web y a las redes sociales, Kibom ha logrado crecer en ventas, atraer a nuevos públicos y posicionarse como una marca de confianza.
Un futuro con raíces en España
A pesar de haber llegado a este país en 2004 con la idea de “probar suerte”, Ataliba no se plantea regresar. España es ya su hogar, donde vive con su mujer, Marley, que ha estado presente en cada paso del camino, acompañando el sueño de Ataliba y transformándolo en un proyecto compartido que refleja la unión y la fuerza de toda la familia. “Mi mujer ha sido fundamental para Kibom. Sin ella nada de esto habría sucedido”.
Junto a sus tres hijos, Ataliba y Marley siguen ahora soñando en grande en España. Sus planes de futuro incluyen abrir nuevas tiendas, especialmente en Madrid, y seguir ampliando el alcance online.
La historia de Kibom es la historia de la resiliencia de un migrante que apostó por lo propio cuando todos le decían que se equivocaba. Es también la historia de cómo la comida puede ser identidad, puente cultural y, al mismo tiempo, motor económico.
De un pequeño local heredado casi a la fuerza a una red de tiendas que abastece a cinco países, el camino de Kibom demuestra que la perseverancia y la visión clara pueden transformar las crisis en oportunidades.
Y lo más importante: Kibom no sólo vende productos, sino que ofrece pertenencia, convierte cada compra en un viaje emocional y cada estante en un recordatorio de que, lejos de casa, siempre hay un lugar donde sentirse en familia.
Lo último en Lifestyle
-
Kibom: el rincón brasileño en España donde los sabores cuentan historias
-
Los perfumes de hombre más buscados
-
Así puedes hacer una crema facial casera para producir colágeno con aloe vera
-
Más allá de la pérdida de peso: la transformación física y mental de Pilar y Óscar gracias a Naturhouse
-
Starbucks Bernabéu®: el nuevo ‘place to be’ para los amantes del café en pleno corazón de Madrid
Últimas noticias
-
OKDIARIO cumple 10 años: una década de periodismo sin miedo
-
Tremenda rajada del padre de Lamine Yamal tras el Balón de Oro: «Aquí ha pasado algo muy raro»
-
‘MasterChef Celebrity’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, lunes 22 de septiembre?
-
Diez años de periodismo comprometido con la verdad: así fue la primera portada de OKDIARIO
-
El PP se olvida del compromiso de Feijóo y no publicará la lista de leyes sanchistas que derogará