Cómo curar tatuajes infectados
Los tatuajes se pueden infectar fácilmente si no los cuidas correctamente
Cualquier persona que se hace un tatuaje debe darle unos cuidados especiales para que se mantenga en las mejores condiciones y no se infecte ni contamine. Los tatuajes infectados pueden complicarse y convertirse en un gran problema si no sabes cómo actuar.
Millones de personas en el mundo tienen tatuajes, y muchas más se unen al «club» cada día para dejar huella en su piel con tinta de algo que tiene un significado especial en cada caso, o así suele ser.
¿Cómo saber si un tatuaje está infectado?
Durante la fase de curación de un tatuaje, un tiempo después de hacértelo, es posible que se infecte. Los síntomas son inflamación, irritación, picores, secreción con pus, dolor intenso, costras, sensibilidad al tacto, ampollas, fiebre, fatiga o mal olor.
Pasos para curar tatuajes infectados
- En primer lugar, cuando creas que puede haber una infección, acude a tu médico rápidamente.
- Limpia la herida lo mejor posible, utilizando únicamente agua tibia y después seca con gasas estériles, mediante golpecitos suaves. Con esto retirarás cualquier resto de supuración, tinta o sangre.
- Una vez tienes la zona del tatuaje bien limpia, aplica una crema antibiótica que sea especial para tatuajes infectados. La encuentras fácilmente en farmacias.
- Después de aplicar la crema antibiótica, cubre con una gasa y fija con esparadrapo o film transparente para que quede bien sujeta.
- Es recomendable que, mientras dure la infección, lleves a cabo esta cura dos veces al día.
- Cuando veas que ya no tienes síntomas podrás comenzar a utilizar la pomada para tatuajes en lugar de la crema antibiótica, pero solo cuando te sientas mejor. Estas pomadas tienen un gran poder cicatrizante que ayuda a regenerar la piel.
Remedios caseros para tatuajes infectados
Si lo deseas puedes recurrir a algún remedio casero para curar tu tatuaje infectado, son muy eficaces ya que se utilizan ingredientes que tienen propiedades antisépticas, antibacterianas y cicatrizantes.
Los ingredientes que te servirán para tratar y curar tatuajes infectados son romero, tomillo, ajo, aloe vera, propóleo, miel, jengibre, aceite de coco, aceite de almendras, aceite de rosa de mosqueta y aceite de árbol de té.
Temas:
- Tatuajes
Lo último en Lifestyle
-
15 aplicaciones para tener sexo en 2025
-
Adiós a los tacones: los trucos de famosas como Eva Longoria para parecer más alta
-
Starbucks lanza la edición más cool del verano para celebrar los 30 años de Frappuccino®
-
¿Cómo planificar unas vacaciones en autocaravana?
-
Del Rey Felipe a Richard Gere: las zapatillas españolas que reinventan la forma de caminar (ahora en rebajas)
Últimas noticias
-
Mª José Aguiló (FEHM): «La guerra entre CCOO y UGT perjudicó la negociación en hostelería»
-
Sánchez recibió a Barrabés una semana antes de ser nombrado «socio estratégico» de la cátedra de Begoña
-
El Gobierno ‘inclusivo’ de Sánchez recorta un 60% las ayudas a las empresas que contraten a inmigrantes
-
La ‘fontanera’ del PSOE impulsó un lobby anticatólico durante la cruzada laicista de Zapatero
-
Montoro filtró información fiscal del ex ministro Soria y de su familia para echarlo del Gobierno