Belleza: ¿Cómo hacer la manicura rusa?
La manicura rusa es una de las más bonitas de la actualidad
Hacerse la manicura es una rutina muy habitual para millones de personas en todo el mundo, para así llevar las manos cuidadas y que luzcan bonitas. Hoy te mostramos cómo hacer la manicura rusa, un estilo diferente para llevar las uñas espectaculares y que está empezando a triunfar en todo el mundo tras su éxito en Rusia.
Es una de las tendencias en manicuras que más se llevan este año, a cual te da un estilo sofisticado ideal.
¿Cómo es la manicura rusa?
Esta técnica necesita mucha precisión, por lo que si no la tienes es mejor acudir a un profesional, aunque ahora con el confinamiento a causa del coronavirus no nos queda otra que intentar hacerla en casa sin consigues todo lo necesario, o bien esperas a poder acudir a un centro especializado.
Se limpia la uña en profundidad, tanto que se elimina la cutícula totalmente con tornos eléctricos. Puede llegar a tener una duración de tres semanas, mucho más de lo que dura una manicura normal, que no suele pasar de 10 días en perfectas condiciones.
En la manicura rusa se puede elegir entre diferentes opciones de esmaltado ya que en ese sentido suele combinarse con otras manicuras, como por ejemplo la francesa o la italiana. La premisa básica es lo de las cutículas, pero para esmaltado y decoración de la uña tienes toda la libertad del mundo, por lo que las posibilidades son infinitas.
Tipos de manicura rusa
- Clásica: es la ideal si buscas un toque elegante ya que se hace con colores cálidos y un acabado ovalado o redondeado. El esmalte debe ser de un solo tono.
- Stiletto: en esta variante, la uña acaba en punta, lo que hace que sean muy bonitas, aunque algo incómodas. Se puede decorar con pedrería o con colores, incluso dos uñas con una cosa y las otras tres con la otra.
- Ballerina: la parte superior de la uña debe ser rectangular y los laterales se tienen que limar de manera que dé la sensación de ver un triángulo pero acabado en rectangular. Debes tener las uñas largas para que realmente se vea el efecto, y se puede decorar con dibujos, pedrería o colores.
- Cuadrada: su base es cuadrada, por lo que es ideal para aquellas mujeres que prefieren llevar las uñas cortas. Ahora que llega el verano, queda especialmente bien en tonos neón, mientras que el resto del año es más adecuado negro o rojo.
- Rusa francesa: la técnica de la rusa se combina en este caso con la francesa, dejando su clásica línea en blanco, o en otro color, como por ejemplo negro, quedará espectacular.
- Rusa italiana: en esta ocasión se combina con la italiana, la cual se destaca por su elegancia. Puedes poner una base natural y sobre ella la línea gruesa de la manicura italiana, con un color para cada dedo… ¡espectacular!. Por si no lo sabes, la italiana se destaca por trazar una línea gruesa en diagonal.
Lo último en Lifestyle
-
15 aplicaciones para tener sexo en 2025
-
Adiós a los tacones: los trucos de famosas como Eva Longoria para parecer más alta
-
Starbucks lanza la edición más cool del verano para celebrar los 30 años de Frappuccino®
-
¿Cómo planificar unas vacaciones en autocaravana?
-
Del Rey Felipe a Richard Gere: las zapatillas españolas que reinventan la forma de caminar (ahora en rebajas)
Últimas noticias
-
Reino Unido y Francia pactan un ‘trueque’ de inmigrantes que dispara las alarmas en España y la UE
-
Lo de Sánchez es ya una patética demostración de impotencia
-
El Real Oviedo anuncia el fichaje de Mbappé
-
¿Cuánto tarda en llegar una multa de tráfico?
-
Sinner y Djokovic se volverán a ver las caras en la semifinal de Wimbledon