El juez Velasco prorroga hasta 2 años más la prisión provisional de Granados
Granados pide su libertad por 5ª vez y dice que el juez Velasco no le muestra las pruebas contra él
El juez Velasco cita a Granados el 5 de octubre para decidir si continúa en prisión otros 2 años
Este miércoles se ha celebrado la vista más esperada para el futuro judicial del ex dirigente del PP, Francisco Granados, en prisión provisional durante dos años por su presunta implicación en la trama Púnica.
Después de que el juez que instruye el caso, Eloy Velasco, haya rechazado su libertad en 5 ocasiones, Granados comparecía hoy en sede judicial para que el magistrado decidiera si prorroga por otros dos años la prisión provisional del ex dirigente popular o le deja en libertad.
En un auto de 7 páginas, al que ha tenido acceso OKDIARIO, el juez Velasco anuncia su decisión de dejar en prisión provisional a Granados por un periodo máximo de otros dos años más. La Ley sólo permite un total de 4 años en prisión provisional. Según el magistrado, «se ha constatado la concurrencia de los extremos justificadores de la prórroga».
El juez Velasco concluye finalmente que «se justifica adecuadamente la prórroga de la prisión provisional solicitada, en los términos previamente acordados (prisión provisional incondicional), por plazo de hasta dos años más, hasta poder alcanzar el máximo legal de cuatro años desde el día inicial de la privación de libertad».
Por su parte, el exconsejero madrileño ha argumentado ante el juez que «no existe riesgo de fuga», que «no se va a sustraer a la acción de la Justicia». Además, ha añadido que tiene que atender a su familia y que «lo está pasando mal».
Las palabras de Granados no han convencido al fiscal del caso que pedía al juez prorrogar dos años más la medida de prisión provisional para el exconsejero y exdirigente del PP de Madrid. Finalmente, el juez Velasco apoyaba la decisión del Ministerio Público para dejar en la cárcel madrileña de Estremera a Granados.
Granados no tiene acceso a las pruebas
En un escrito de 9 páginas, la defensa de Francisco Granados recordaba al titular del Juzgado de Instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional hace dos semanas que “no se ha proporcionado a su representado el derecho de acceso a elementos fundamentales de la causa”, recogidos en la Directiva 2012/13/UE, al estar “declarados secretos”.
Este hecho, aseguraba la defensa de Granados, le deja en una situación de “indefensión”, ya que el conocimiento de estos elementos habría permitido un “efectivo ejercicio del derecho de defensa”, verificando así “la legalidad de la prisión preventiva que sufre en la actualidad”.
En dicho escrito, los letrados del exdirigente popular recordaban el derecho a “acceder a la totalidad de las pruebas materiales, como por ejemplo, fotografías, grabaciones de sonido o de vídeo, en posesión de las autoridades competentes a favor o en contra de dichas personas”.
Lo último en Investigación
-
Koldo reconoció que usó a su hermano de testaferro: «Tú ahora mismo te mosqueas y te quedas mi casa»
-
Ábalos tras saber que el chalé que le buscaron estaba junto al mayor puticlub de Marbella: «Discreción»
-
Koldo ayudó a Jésica y una amiga a burlar el estado de alarma en un viaje de placer a Punta Cana
-
La escort Jésica pidió un hotel de 5 estrellas para pasar la noche con Ábalos tras su primer día en Ineco
-
La foto inédita de Jésica en el piso que le pagó la ‘trama Ábalos’ tras descartar otro a 100 m del Senado
Últimas noticias
-
Muere ‘El Loco’ Gatti a los 80 años
-
Luque muestra su altísima capacidad y Morante de la Puebla enseña su mejor toreo
-
El Barcelona da un golpe de autoridad ante el Chelsea y se queda a un paso de la final de la Champions
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma
-
El CTA amenaza con retirar árbitros federados en un torneo benéfico por la DANA por estar Mateu Lahoz