La Guardia Civil coteja las reuniones de Gordó con empresarios que donaron 615.000€ a Convergencia
Las piezas van encajando poco a poco para clarificar el papel de «mediador» o «recaudador» que habría jugado el exconsejero de Justicia de la Generalitat de Cataluña, Germà Gordó, en el caso 3%.
Según fuentes de la investigación, la Guardia Civil trabaja actualmente «cotejando» las reuniones mantenidas por Germà Gordó con varios empresarios que donaron un total de 615.000 euros a las fundaciones de Convergencia Democrática de Cataluña, CatDem y Forum Barcelona, a cambio de 5 adjudicaciones públicas de obras.
Los investigadores efectuaron el pasado 20 de julio varios registros y requerimientos de información en la sede del Parlamento de Cataluña, el Palacio de la Generalitat, la Consejería de Justicia y el CTTI, Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información.
Durante las diligencias, no se encontró el libro de visitas oficial del exconsejero de Justicia, pero sí otra documentación relevante que demostraría muchos de los encuentros de Gordò con empresarios investigados. Dichas diligencias fueron ordenadas por el magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Carlos Ramos, y fueron supervisadas in situ por el fiscal Anticorrupción, José Grinda.
Durante la instrucción del caso, que comenzó en el Juzgado nº 1 de El Vendrell en Tarragona, se han conseguido recopilar numerosas pruebas. Entre ellas, emails, mensajes, agendas particulares y dispositivos electrónicos que demuestran las reuniones mantenidas por el entonces consejero de Justicia catalán y los adjudicatarios de obras públicas que a su vez realizaron donaciones a las fundaciones de CDC durante el proceso de publicación y licitación de los contratos.
Gordò fue secretario del Gobierno de la Generalitat y consejero de la empresa pública Infraestructuras de la Generalitat de Catalunya S.A. entre marzo de 2011 y diciembre de 2013. Este último cargo, lo compaginó un año con el de consejero de Justicia, que ostentó entre diciembre 2012 y enero de 2016.
La Guardia Civil escudriña por tanto los encuentros de Gordò con empresarios «que ya no tuvieran justificación por su nuevo cargo en Justicia» y que podrían servir para «reconstruir la maquinaria delictiva de donaciones ilegales a Convergencia a través de sus fundaciones a cambio de adjudicaciones» que son investigadas en el caso 3%.
Cinco operaciones en el punto de mira
Los agentes tienen en su punto de mira «al menos» 5 operaciones sospechosas. En la primera, se investiga un contrato de obras por un total de 11 millones de euros del Consorcio de Educación de Barcelona a la empresa COPISA. Durante el proceso de adjudicación, Gordò se reunió con Xavier Tauler, entonces consejero delegado de COPISA, que también mantuvo encuentros con Andreu Viloca, extesorero de CDC.
Desde que se anunció el concurso hasta que se publicó, esta sociedad investigada donó 50.000 euros a la Fundación CatDem y otros 50.000 a la Fundación Forum Barcelona con 4 cheques de 25.000€.
La segunda obra investigada es la del dique del Puerto de Barcelona adjudicada por 25 millones de euros a COMSA en compromiso de UTE con Acsa Obras e Infraestructuras, COPISA y Benitó Arnó e Hijos. Gordò se reunió con Francesc Boixadós de COMSA y con Xavier Tauler de COPISA, cuya sociedad volvió a donar otros 100.000 euros a las fundaciones de Convergencia.
La tercera operación sospechosa es la adjudicación a la empresa Pasquina S.A. de un contrato de obras de la carretera C-55 en Manresa por 2,1 millones. Gordó se reunió con Humberto López, apoderado de Pasquina S.A., que a su vez concertó otro encuentro con Andreu Viloca. Meses después de la licitación, el grupo de sociedades administradas por Félix Pasquina donaba 104.000 euros a CatDem.
La cuarta adjudicación investigada es la obra de la plaza de las Glorias de Barcelona por valor de 85,3 millones. El extesorero de CDC se reunió con Xavier Tauler de COPISA, que donó otros 65.000 euros a la Fundación CatDem. Finalmente, la UTE compuesta por ROGASA, Benito Arnó e Hijos, COPISA y COMSA resultó adjudicataria.
La quinta y última obra sospechosa es la del Instituto Lluis Peguera de Manresa, adjudicada a la UTE de Oproler y Grupo Soler. Las comunicaciones intervenidas por la Guardia Civil demuestran los encuentros que mantuvo Gordó con responsables de Oproler y Grupo Soler. Precisamente, esta última empresa habría realizado una donación de 245.000 euros a CDC.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña fijaba hace 15 días la declaración como investigado de Germà Gordó para el próximo 14 de septiembre en el marco de una pieza separada del caso 3%, en la que se investiga su citado papel de «mediador» en la presunta financiación ilegal de Convergencia Democrática de Cataluña.
Lo último en Investigación
-
Ábalos inyectó por sorpresa 40 millones extra a la obra de la empresa acusada de pagar a Cerdán
-
La mesa de contratación ya había manipulado la licitación para beneficiar a la empresa acusada de pagar a Cerdán
-
Las presiones de Cerdán a Transportes causaban pánico entre sus funcionarios: «Cuidado con este»
-
Santos Cerdán iba con frecuencia al ministerio de Ábalos a pedir contratos gracias a su amigo Koldo
-
La trama se reunió con el jefe de gabinete de Montero 5 días antes del «¡Eres nuestro tronco!» a Ábalos
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11