Granados viajó a Panamá para expandir los contratos de reputación investigados en Púnica
Francisco Granados también viajó a Panamá y según la UCO para ayudar al informático Alejandro de Pedro a expandir los contratos de reputación ‘online’ a políticos. Dichos contratos son investigados en el marco del caso Púnica por el juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco.
OKDIARIO publica una foto de Granados incluida en el sumario de la trama corrupta tomada durante su viaje al país americano en el 2013. Según la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, quedó evidenciado «el viaje» de De Pedro, el ex alcalde socialista de Cartagena imputado, José Antonio Alonso Conesa, y el ex dirigente popular a Costa Rica y Panamá. Un viaje que supuestamente habría sido pagado por el informático De Pedro y «en el cual presuntamente se visitaron a determinados cargos públicos y/o políticos de esos países».
Los agentes apuntan en su informe que «únicamente se tiene conocimiento de la facturación» de la empresa EICO de De Pedro por los servicios prestados a la Alcaldesa de Panamá de entonces. Los investigadores añaden que «si bien Granados pudo visitar durante su viaje a otro tipo de autoridades, concretamente se ha obtenido una imagen que infiere la presencia de éste en el Palacio Bolívar, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de Panamá».
En el informe de la UCO al que ha tenido acceso este diario, los agentes concluyen que se instrumentaron «estructuras societarias internacionales domiciliadas en jurisdicciones ‘offshore’ para ser utilizadas en operaciones de blanqueo de capitales». Los investigadores destacan «la existencia de operativas ficticias de tipo financiero para encubrir movimientos de fondos provenientes de actividades ilícitas» y la «disponibilidad de fondos provenientes de actividades criminales relacionadas con la corrupción».
Por último, sostienen que se acredita la «influencia ejercida sobre funcionarios y/o cargos públicos para la adjudicación de contratos y/o servicios a sociedades vinculadas a las principales personas investigadas».
Recordamos que según las fuentes jurídicas del caso consultadas por OKDIARIO, la contratación de los servicios de reputación online por parte de políticos “no son delito”, a menos que se efectúe con “dinero público y el beneficio sea personal y no institucional”. Si no se acredita “este beneficio personal”, simplemente se trataría de “una campaña de marketing online”.
Lo último en Investigación
-
El Gobierno renovó un contrato con la empresa investigada de Barrabés 4 días antes del informe de Hacienda
-
El padre Ángel acumula 20 denuncias por inseguridad y «daños al patrimonio» en la iglesia de San Antón
-
El padre Ángel rinde culto en su iglesia a Almudena Grandes, escritora que se mofó de las monjas violadas
-
La UCO sospecha que Armengol medió para que la red de Aldama vendiera mascarillas a empresarios baleares
-
Un informe de Hacienda reconoce «ilegalidades» en los contratos que ganó Barrabés con el apoyo de Begoña
Últimas noticias
-
Desde que uso esto de Decathlon mis piernas parecen otras: hago ejercicio sin darme cuenta
-
Vecinos y voluntarios retiran los destrozos del temporal en Ibiza a la espera de la dana Alice
-
La mallorquina Reyes Rigo, la última activista española de la flotilla que sigue detenida en Israel
-
Estos son todos los Premios Nobel españoles de la historia
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer