De la Mata pide facturas y expedientes de los imputados en la Gürtel de Arganda
El juez José de la Mata de la Audiencia Nacional ha intensificado la investigación de Gürtel en la rama que afecta al municipio madrileño de Arganda del Rey y a dos de sus principales imputados, el ex alcalde de la localidad del PP, Ginés López, y el ex diputado popular madrileño, Benjamín Martín Vasco. A instancia de la Fiscalía, De la Mata ha solicitado diversa documentación relacionada con la trama corrupta en esta localidad.
En un auto al que ha tenido acceso OKDIARIO, el juez pide al ayuntamiento de Arganda, que gobernó Ginés López durante 10 años, que aclare las competencias en materia de contratación que tenía su entonces concejal Martín Vasco. También, las funciones del director de Programación y Coordinación entre 2003 y 2007, César Tomás Martín Morales, y del concejal de Educación, Cultura y Deportes en el mismo periodo.
A la sociedad “Fomento y Desarrollo Municipal”, que presidió Martín Vasco entre 2003 y 2006, se le solicitan diversas facturas, contratos y expedientes relacionados con el Rock in Rio 2008 o las Galas del Deporte y Olimpiadas escolares que se celebraron en el municipio.
También se ha requerido información a las empresas salpicadas por Gürtel en este municipio, Dinamiza Creatividad y Gestión SL, Talante de Comunicación SL y Arjé Formación, las actuaciones que hubieran llevado con la sociedad “Fomento y Desarrollo Municipal”, respecto al evento “Día del árbol 2008”.
Arganda del Rey e Ignacio González
En el marco del caso Gürtel, se investiga también la venta de la parcela de Arganda UE-124, de 158.000 metros cuadrados, que el ayuntamiento de esta localidad adjudicó el 25 de noviembre de 2004 a la constructora Martinsa. La compañía de Fernando Martín adquirió los terrenos por 77,2 millones de euros, ganando el concurso a Sacresa y Alcosto. Precisamente, el dueño de Martinsa está imputado en la trama acusado de pagar 12 millones de euros al supuesta cabecilla de la trama, Francisco Correa, por esta parcela.
En el caso donde se investiga el ático de lujo en Estepona del ex presidente madrileño, Ignacio González, un comisario de Policía aportó un informe que le relacionaba con la operación urbanística de Arganda. Según dicho informe elaborado en 2011, González «pudo recibir un soborno» de 2 millones de euros, abonado parte en efectivo y parte con el ático de Estepona, por facilitar la adjudicación de la parcela a Martinsa. El propio González lo ha negado este lunes en sede judicial.
Próximamente, la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) presentará la segunda parte del informe sobre Arganda del Rey, en el que se analizan los expedientes de contratos adjudicados a las empresas Teconsa, Constructora Hispánica y Martinsa.
Lo último en Investigación
-
La empresa mexicana de Iglesias también recibe contratos del gobernador de Oaxaca afín a López Obrador
-
La diputación socialista de León avaló un pelotazo de la trama del ‘caso Koldo’ tras las detenciones
-
Espinosa de los Monteros firmó una hipoteca de 2 millones hasta 2044 para su mansión de Puerta de Hierro
-
Espinosa de los Monteros se rodea de la ‘jet set’: vivirá cerca de Isabel Preysler y Christian de Hannover
-
Espinosa de los Monteros se hace una mansión de 516 m², 1.300 de parcela y 6 millones € en Puerta de Hierro
Últimas noticias
-
Clasificación de F1 en directo hoy: Gran premio de Estados Unidos en vivo
-
Simeone: «¿El gol anulado? Hay cosas que no se entienden»
-
Clasificación F1 GP de Singapur, en directo: resumen, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz hoy
-
Resultados carrera al sprint de F1 en directo: posición de Fernando Alonso y Sainz en el GP de Austria
-
ONCE hoy, sábado, 18 de octubre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11