De la Mata investigará a Rita y Camps en una pieza separada de Gürtel
El juez De la Mata llevará a juicio a Cotino y 23 personas más por amañar la visita del Papa en 2006
La ex alcaldesa de Valencia, Rita Barberá y el ex presidente valenciano, Francisco Camps, tienen un nuevo frente judicial abierto. Según ha podido saber OKDIARIO, ambos dirigentes del PP serán investigados en el marco de una nueva pieza judicial separada de la trama Gürtel en Valencia.
El titular del Juzgado de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata, dictaba este viernes un auto de procedimiento abreviado donde procesaba a 24 personas, entre ellos, el expresidente de las Cortes valencianas, Juan Cotino, por la comisión de al menos 8 delitos en la contratación de las pantallas y megafonía con motivo de la visita del Papa Benedicto XVI en 2006. En esta causa, también están imputados algunos de los supuestos cabecillas de la trama Gürtel como Francisco Correa, Pablo Crespo, Álvaro Pérez «el Bigotes» o José Ramón Blanco Balín.
En este auto de 79 páginas, De la Mata indica específicamente que abrirá una nueva pieza separada de esta trama corrupta para analizar los posibles contratos irregulares realizados desde la Fundación “V Encuentro Mundial de las Familias”. Esta Institución fue creada en enero de 2005 por el Arzobispado de Valencia, la Generalitat, el Ayuntamiento y la Diputación de Valencia para organizar la visita del Pontífice y fue extinguida en marzo de 2014.
El juez investigará los posibles hechos delictivos cometidos por los patronos, es decir, Rita Barberá y Francisco Camps, serán los protagonistas de esta nueva pieza junto a otros nombres como el ex presidente de la Diputación valenciana, Fernando Giner, antecesor en el cargo de Alfonso Rus.
Los responsables de la Fundación fueron identificados en un informe de la UDEF remitido al Tribunal Superior de Justicia de Madrid que publica OKDIARIO. Con este documento, se quería acreditar si los patronos de dicha Institución seguían ejerciendo como diputados en el año 2010.
Según ha podido saber este diario, la Fundación era el «eje central» en la organización del «V Encuentro Mundial de las Familias». Un evento donde la trama Gürtel habría cometido diversas irregularidades para sacar beneficio. Los patronos tenían la obligación de asistir a las reuniones y debían estar al tanto de las decisiones que se adoptaran. Por lo tanto, Barberá y Camps podrían tener responsabilidad directa o «culpa in vigilando» al ser los patronos.
En esta nueva pieza separada de Gürtel, también se investigará por su responsabilidad en dicha Fundación a otros políticos valencianos como el ex vicepresidente de la Generalitat y ex consejero de Justicia, José Victor Campos. A pesar de que el juez De la Mata haya iniciado esta diligencia, aún no se sabe con certeza que los hechos investigados si son constitutivos de delito fueran a ser juzgados en la Audiencia Nacional. Cabría la posibilidad, de que la Audiencia tuviera que inhibirse en favor del Tribunal Superior de Justicia de Valencia.
Lo último en Investigación
-
La urbanización de Iglesias maniobra para conseguir ser legal tras 33 años de irregularidad
-
La UCO descubre que Koldo García creó una cooperativa con el empresario al que benefició Santos Cerdán
-
La empresa favorecida por Santos Cerdán recolocó a un protegido de Montero procesado por corrupción
-
La socialista Chivite dio 67 millones a la UTE de la empresa amiga de Cerdán que sólo tiene 9 empleados
-
Ábalos inyectó por sorpresa 40 millones extra a la obra de la empresa acusada de pagar a Cerdán
Últimas noticias
-
El iraní Jafar Panahi, encarcelado por los ayatolás, gana la Palma de Oro en Cannes
-
Tragedia en Huesca: encuentran muerta a la mujer desaparecida desde el jueves entre Jaca y Canfranc
-
Lando Norris firma una pole de récord en Mónaco con un magistral sexto puesto de Alonso
-
La hipocresía de Borrell, ex alto representante de la UE: «La mitad de las bombas sobre Gaza son europeas»
-
68-65. El Fibwi Palma se jugará el ascenso en Son Moix