Carmena dice que pagó 120.000 euros en «cheques» y el notario dijo en 2009 que fue «en metálico»
Aquí tienen las pruebas de que Carmena pagó 120.000€ en billetes al comprar el chalet de Almeida
Carmena rectifica a Okdiario: no pagó 60.000 euros en billetes “sino 120.000”
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha afirmado en el pleno municipal de este martes que pagó 120.000 euros en «dos cheques al portador» por el tercio de chalet que compró a su amiga Cristina Almeida. Carmena niega que fuera en «metálico», sin embargo, la escritura notarial facilitada por el propio consistorio en diciembre recoge literalmente que el 5 de noviembre de 2003 se realizó un “ingreso en metálico” de 60.000 euros y el 13 de marzo de 2004, otro pago en «efectivo metálico».
OKDIARIO publica nuevamente las escrituras del 33% del chalet comprado por Carmena a Almeida en el lujoso barrio residencial Conde de Orgaz de la capital. Pagó un total de 180.101,21 euros, tras realizar una transferencia final de 60.101,21 euros. El tercio de casa adquirido no se escrituró hasta el 2 de febrero de 2009, es decir, 5 años después, porque según la alcaldesa ambas «son muy amigas». Carmena ha argumentado que el notario que intervino en la escritura «ya no está en la carrera», pero que otro notario «amigo» suyo le ha dicho que se escrituraron dichos pagos en «metálico» porque los «cheques al portador» tienen valor «metálico efectivo».
Para justificar esta afirmación, alude al artículo 34.2 de la Ley 10/2010 de 28 de abril, es decir, una Ley que entró en vigor un año después de que Carmena realizara su escritura. A continuación, la alcaldesa matizaba que aunque la Ley no se había aprobado, el ministerio de Economía «ya había dado la orden» para que se hiciera «constar» esta nueva nomenclatura en las escrituras.
Además, Carmena ha mostrado una «chequera», de la que supuestamente, salieron los «dos cheques al portador» para hacer los pagos. Esta chequera no ha sido mostrada públicamente, porque según Carmena «podría ser publicada por OKDIARIO». Después ha emplazado a los concejales de la oposición que quieran ver la chequera a que «se pasen por su despacho».
Los certificados bancarios de Almeida
Este diario ya publicó el pasado 9 de mayo los dos certificados bancarios expedidos por la sucursal del BBVA de la calle Barquillo 44 a Cristina Almeida el 31 de marzo de 2008. El primero de los documentos recoge un ingreso en una cuenta de Almeida por valor de 60.000 euros el 5 de noviembre de 2003. El banco utilizó la clave de operación 1117, “c.op. 1117”. Según los expertos de la entidad consultados, esta clave ya en desuso en el BBVA se empleaba para los «ingresos en metálico», o lo que es lo mismo en «billetes».
El segundo ingreso de Carmena por valor de 60.000 euros se efectuó el 13 de marzo de 2004, solo 2 días después del 11-m y el banco lo identificó como “texto Manuela Carmena”. La regidora explicó en diciembre que “Cristina (Almeida) no tenía entonces la copia (del talón), no tenía aquellos talones, entonces yo rebusqué le di la matriz de unos de los talonarios, y por eso pone ‘texto Manuela Carmena’”.
Lo último en Investigación
-
Una sentencia revela que en un prostíbulo femenino del suegro de Sánchez se cobraban 300 € por hora de sexo
-
El Tribunal Superior sentenció que el suegro de Sánchez despidió ilegalmente a una ‘madame’ tras caer enferma
-
El Ministerio de Hacienda costeó la estancia de Sánchez en Estambul para presidir la Internacional Socialista
-
Sánchez se llevó a 19 personas a la Internacional Socialista en Turquía en un Airbus que pagó el Estado
-
El ex encargado de la sauna del suegro de Sánchez: «El tío de Begoña era el recaudador, 15.000 pesetas el polvo»
Últimas noticias
-
El enigmático mensaje de María José Campanario ante su regreso a la televisión: «Tu pasado no te define»
-
No es Torre Pacheco, es toda España
-
Hacienda concluye que Rubiales no tuvo irregularidades en sus ingresos en el ‘caso Supercopa’
-
Borja Sémper reaparece en el Congreso con el pelo corto y mascarilla en pleno tratamiento de su cáncer
-
La magistrada dice que «ni OKDIARIO ni su empresa editora ni Eduardo Inda han sido condenados por mentir»