El AVE a la Meca: un megaproyecto de 12.000 millones plagado de comisiones
Arabia Saudita, a través de la compañía estatal Organización de Ferrocarriles Saudí (SRO), anunció la construcción de una línea ferroviaria de Alta Velocidad de 453 kilómetros entre las ciudades de La Meca y Medina, cuya licitación se abrió el 1 de octubre de 2006.
Sin embargo, no es hasta julio de 2008 cuando las autoridades saudíes emprenden la licitación para la construcción de la red, que se termina adjudicando en marzo de 2009, por 1.320 millones de euros, a Al Rajhi Holding, participada por Ferrocarriles Estatales Franceses (SNCF).
La segunda fase del proyecto, la de los sistemas ferroviarios y suministro de trenes, se adjudica en octubre de 2011 a Al-Shoula, un consorcio formado fundamentalmente por empresas españolas, entre las que se encuentran OHL, Renfe o Talgo, por 6.700 millones de euros. Y un año más tarde dan comienzo los trabajos de construcción de esta fase del corredor.
Ya en octubre de 2013, Renfe da comienzo al programa de formación de los maquinistas que llevarán los trenes de Medina a La Meca, y es en mayo de 2014 cuando Talgo inicia la fabricación de los primeros Talgo 350, que saldrá de España a Arabia Saudí en diciembre de 2014, y comenzará a circular, en pruebas, en julio de 2015.
Tras varios problemas, sobre todo relacionados con la arena del desierto que cubre las vías, Arabia Saudí amplía en 14 meses el plazo al consorcio español y comienzan los problemas en los pagos, pues algunas de las empresas españolas denunciaron entonces retrasos de hasta tres meses.
En septiembre de 2016, el consorcio español solicita un plazo adicional de 24 meses, lo que retrasaría el final de los trabajos a 2019. En mayo de 2017, el entonces ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, informa de que el AVE entre La Meca y Medina había circulado en pruebas a velocidades de 270 kilómetros a la hora, y es en junio de 2017 cuando ya se puede hablar de ‘alta velocidad’, pues es cuando el AVE logra alcanzar, en pruebas, los 330 kilómetros por hora y, en diciembre de ese mismo año, por fin el tren de alta velocidad recorre, sin paradas, los 450 kilómetros de la línea.
El AVE La Meca-Medina, uno de los mayores proyectos internacionales acometidos por empresas españolas, comienza finalmente a prestar servicio comercial para viajeros el jueves 11 de octubre, unos quince días después de su inauguración oficial el 25 de septiembre.
El tren de Alta Velocidad (AVE) entre las ciudades saudíes Medina y La Meca ha transportado a 209.142 viajeros en los primeros cuatro meses de operación, con un ratio de ocupación de los trenes estabilizado en torno a un 79 %, según ha comunicado este martes la empresa Haramain High Speed Railway
Estos datos se han evaluado desde el 11 de octubre de 2018 hasta el 3 de febrero de 2019 y superadas las campañas promocionales con motivo de la inauguración del servicio. Los trenes han recorrido más de 304.359 kilómetros durante estos cuatro meses.
Lo último en Investigación
-
El PSOE aseguró a Santos Cerdán con 1,5 millones de euros por «actos incorrectos» pero no «deshonestos»
-
El ex jefe de Carreteras cobraba 4.650 € al mes cuando se compró el pisazo de 2 millones
-
OKDIARIO caza al ex jefe de Carreteras que amañó 264 millones de vacaciones en la lujosa Sotogrande
-
El suegro de Sánchez fichó para uno de sus prostíbulos a una inmigrante a la que acusaron de robo
-
Una decena de sentencias revelan que las saunas del suegro de Sánchez eran un foco de delincuencia
Últimas noticias
-
El calor que llega no va a ser normal: el serio aviso de Jorge Rey por lo que va a pasar en España
-
El volcán Lewotobi en Indonesia entra en erupción y escupe una columna de cenizas de 18 kilómetros
-
La AEMET confirma la fecha de la segunda ola de calor y ya está aquí: temperaturas por encima de los 40º en estas zonas
-
El PSOE pone a sueldo en la comisión de la DANA del Congreso a un ‘técnico’ que llama «cretino» a Mazón
-
No estamos preparados para lo que llega a España: los días que vamos a tener temperaturas récord y va a ser un infierno