El fiscal dice que Rita no necesitaba los 50.000 € en b porque tras la campaña le sobraron 114.000
Rita Barberá no necesitaba los 50.000 euros aportados por concejales y asesores para sufragar los gastos de la campaña electoral de las elecciones municipales de 2015. Así se desprende de las investigaciones de la Fiscalía Anticorrupción y la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que demuestran que el PP de Valencia tenía fondos suficientes para afrontar los gastos derivados de los comicios.
Los investigadores mantienen que esas aportaciones se pidieron exclusivamente para blanquear 50.000 euros que ya poseían y no porque el PP valenciano necesitara el dinero para sufragar la factura de las elecciones municipales. La investigación acredita que en 2011 se hizo una campaña el doble de costosa y no se recurrió a este tipo de donaciones: «Los investigados que han declarado han señalado que era la primera vez que les solicitaban una aportación dineraria de semejantes características teniendo todos ellos una vinculación con el Partido Popular que se remonta a hace muchos años, siendo la excusa de dicha aportación que necesitaban dinero para financiar la campaña electoral».
Sin embargo, según informes que obran en el sumario del caso Taula, esa afirmación «parece desvirtuada con el examen de las cuentas del grupo municipal, que contaba con dinero metálico suficiente para afrontar la campaña y por la documentación intervenida en los registros donde aparece comparado el gasto electoral de la campaña de 2015 (116.900 euros), mientras que en la campaña de 2011 (241.698 euros) no se pidió ninguna aportación cuando el gasto fue muy superior».
El propio superávit de las cuentas prueba que no necesitaban la aportación de dinero de sus concejales y asesores. El grupo de Barberá, según la información recopilada por la UCO en los registros, «tenía a 12 de junio de 2015 unas economías de 114.006 euros debido a una administración de los fondos moderada y previsora», cuando en realidad debía tener una cuenta de ingresos y gastos de 49.000 euros. Y esto a pesar de haber tenido que desembolsar 116.900 euros para sufragar la campaña en abril de ese mismo año contra dicha caja.
El informe económico describe el escenario contable del PP valenciano tras pasar las elecciones municipales: «Teniendo en cuenta que tenemos un superávit de 114.006 euros y que nos obligan a reintegrarlo, bien a las arcas municipales o considerarlo como entrega a cuenta de los años siguientes creo que es más práctico la segunda opción». Este apunte en la contabilidad del PP valenciano reflejaba que el Ayuntamiento no ingresaría la subvención al grupo popular hasta septiembre de 2017.
Temas:
- PP
- Rita Barberá
Lo último en Investigación
-
Un tío de Begoña Gómez denunció el robo de 7.000 € tras salir de una de las saunas prostíbulos
-
La Policía detectó fallos de seguridad, obras ilegales y falta de seguro en las saunas del padre de Begoña
-
El Gobierno renovó un contrato con la empresa investigada de Barrabés 4 días antes del informe de Hacienda
-
El padre Ángel acumula 20 denuncias por inseguridad y «daños al patrimonio» en la iglesia de San Antón
-
El padre Ángel rinde culto en su iglesia a Almudena Grandes, escritora que se mofó de las monjas violadas
Últimas noticias
-
Última hora del alto el fuego en Gaza anunciado por Trump, en directo: acuerdo de paz entre Israel y Hamás
-
La izquierda rabia por el Nobel a María Corina Machado: «Ahora lo reciben criminales de guerra»
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
La ciencia demuestra que los pingüinos también son responsables de la contaminación en la Antártida
-
UGT, los separatistas de Més y la OCB exigen a Prohens más dinero para mantener la imposición del catalán