Zuckerberg confiesa que censuró contenidos sobre el Covid por orden de Biden
Zuckerberg ha desvelado que también recibió presiones del FBI para eliminar contenidos sobre Hunter Biden
El director general de Meta Platforms, Mark Zuckerberg, ha denunciado públicamente las presiones que recibió por parte de la Administración de Joe Biden para censurar contenidos relacionados con el Covid-19 en el año 2021. Así lo ha manifestado el magnate tecnológico a través de una carta dirigida al Comité Judicial de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos donde ha revelado que se eliminaban dichos contenidos de las plataformas. «En 2021, altos funcionarios de la Administración Biden, incluida la Casa Blanca, presionaron repetidamente a nuestros equipos durante meses para censurar cierto contenido sobre el Covid-19, incluídos el humor y la sátira, y expresaron una gran frustración con nuestros equipos cuando no estábamos de acuerdo», ha publicado Zuckerberg
En el mismo mensaje, el fundador de Facebook, reconoce que sucumbieron a dicha presión estatal y que llegaron a censurar contenidos sobre el coronavirus durante la pandemia. «Somos dueños de nuestras decisiones, incluídos los cambios que, relacionados con el Covid-19, hicimos en nuestra aplicación a raíz de esta presión», confiesa Zuckerberg.
«Creo que la presión del Gobierno estuvo mal y yo lamento que no hayamos hablado más abiertamente al respecto. También creo que tomamos algunas decisiones que con el beneficio de la retrospectiva y la nueva información no las tomaríamos hoy», matiza.
En este sentido, el CEO de Meta Platforms ha advertido que su empresa no volverá a consentir ninguna presión por parte de ninguna administración y que estarán preparados por si se repite un escenario similar al de la pandemia por coronavirus. «Creo firmemente que no deberíamos comprometer nuestros estándares de contenido debido a la presión de cualquier administración y estamos listos para retroceder si sucede algo como esto otra vez», asegura.
Ocultar contenido sobre Hunter Biden
Mark Zuckerberg no sólo ha revelado presiones en relación a los contenidos que se publicaban en Facebook, Instagram y Whatsapp sobre el Covid-19, sino que ha declarado que también hubo advertencias del FBI en torno a la información que se hizo pública sobre los presuntos delitos del hijo de Joe Biden, Hunter Biden. La censura en relación a este caso llegó a tal punto que se llegó a ocultar una publicación del periódico New York Post.
«El FBI nos advirtió sobre una posible operación de desinformación rusa sobre la familia Biden en el periodo previo a las elecciones de 2020. Ese otoño cuando vimos una publicación del New York Post informando sobre acusaciones de corrupción que involucraban a la familia del entonces candidato demócrata Joe Biden enviamos esa historia a los verificadores y la degradamos temporalmente mientras esperábamos una respuesta», publica.
Sobre este asunto Zuckerberg lamenta haber tomado esta decisión y afirma que no volvería a censurar esta publicación. «Ha quedado claro que esos informes no eran desinformación rusa», dice.
Para enmendar esta situación el CEO de Meta Platforms ha asegurado que han cambiado las políticas de la empresa para que esto no vuelva a suceder. «Ya no degradamos temporalmente las publicaciones en los Estados Unidos», explica en la carta.
Por último, en la misiva se compromete a mantenerse neutral en cuanto a las elecciones de los Estados Unidos y a no apoyar a ningún partido. «Mi objetivo es ser neutral y no desempeñar ningún papel de una forma u otra o parecer que lo desempeño», zanja.
Lo último en Internacional
-
Hamás acepta entregar las armas a Egipto pero se niega a ceder Gaza a un comité internacional
-
La alcaldesa alemana de Herdecke, crítica tras ser apuñalada en su casa: detenido su hijo
-
El hermano de un rehén asesinado: «No creo que en España entiendan que si Hamás quisiera parar, lo haría»
-
Milei se convierte en una estrella de rock y se da un baño de masas antes de las legislativas
-
Trump carga contra Greta Thunberg por la flotilla pro-Hamás: «Debería ir al médico por problemas de ira»
Últimas noticias
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
España tira se estilo para meterse en cuartos del Mundial Sub-20
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos