Varoufakis vuelve a la carga, prepara un movimiento paneuropeo en 2016
El ministro griego más polémico de los últimos años está sentando las bases de su retorno, lo que aspira a ser su renacimiento cual ave Fénix al ruedo de la política europea. En una entrevista al ¡L’Expresso¡¡ Yanis Varoufakis ha manifestado su intención de en poco más de un mes lanzar un grupo de trabajo para “combatir la austeridad en las instituciones europeas antidemocráticas”.
El ex ministro de Finanzas heleno pretende volver a la escena mediática tras su sonada salida del partido en el poder en Grecia, Syriza. Se había especulado que podría ser un nuevo partido que llegara a hacer sombra al grupo que conforman actualmente varios partidos como Podemos o Syriza en la Eurocámara pero ha dejado claro posteriormente en su blog que quiere “una simple, pero radical agenda de democratización de la UE”.
En declaraciones posteriores a The Guardian dice que “puedes llamarlo partido o puedes llamarlo como quieras”. Su objetivo es trascender, en todo caso, los partidos políticos nacionales. Añade que es cierto que no ha conseguido todos los objetivos que esperaba para 2015 pero eso no frena sus ambiciones para el siguiente trabajando con «una gran variedad de buena gente de toda Europa».
Será a principios del mes de febrero y tratará de, según afirma, “aprovechar la energía de los críticos radicales pro-europeos en Bruselas –sede de la Comisión Europea– y Frankfurt –sede del Banco Central Europeo– con el fin de evitar la desintegración de la Unión Europea”. En otras palabras, quiere “demostrar que existe una tercera alternativa a la terrible elección entre: los que quieren volver a la nación-estado, y los que aceptan las políticas autoritarias”. Políticas que tacha de “ineficaces en unas instituciones profundamente antidemocráticas”.
El político que ocupó una cartera clave en el gobierno de Alexis Tsipras de enero a julio de 2015. Finalmente fue reemplazado y perdió el apoyo del gobierno. Considera que ese periodo fue vivir «como en un drama de Shakespeare con elementos futuristas».
Preguntado acerca de las lecciones que se lleva de esa etapa, considera que “el viejo sistema basado en partidos nacionales ya no funciona en Grecia y en otros lugares”. Su primera gran ambición es «establecer una conversación» entre los de izquierda y los partidos de centro-derecha progresistas que se enfrentan a problemas de escala europea, con temas como la crisis de los refugiados, la crisis financiera, la migración y el ascenso de la extrema derecha.
Después de haber tropezado de forma la Troika, y ser derrotado en su intento de reformar Grecia de acuerdo a su visión, le preguntan en The Gardian por qué es lo que le hace pensar a Varoufakis que tendría más éxito con esa prácticamente inabarcable lista de retos. Él contesta, según transcribe el diario, «Ummm … algo misterioso, algo innato que forma un análisis muy dentro de mí», entre risas, «es la fe».
Muy pendiente de las elecciones españolas
El político no duda en afirmar que ha estado muy al tanto de las recientes elecciones del 20D en España. Muy satisfecho, al diario italiano dice que “Podemos lo hizo muy, muy bien tal como comenté inmediatamente después de escuchar los resultados: fue un pequeño, pero importante paso en la correcta dirección, puede convertirse en el punto que marque la inflexión necesaria para romper la negación en la Eurozona y despreciar a la Troika”.
En su perfil en Twitter el griego a las siete de la mañana del lunes 21 de diciembre ya publicó en español “Bravo Podemos!”. Ya en inglés y griego comentó “una pequeña grieta que puede socavar el irracionalismo económico y autoritarismo político de la zona euro».
Posteriormente Varoufakis se ha mostrado desconcertado con Pablo Iglesias. Se pregunta directamente si “Podemos entraría en una coalición haciendo concesiones fundamentales a los leales del Eurogrupo, como el PSOE”.
Lo último en Internacional
-
Zelenski denuncia un bombardeo ruso en la región de Donetsk que deja más de 20 muertos
-
El primer ministro de Nepal dimite tras una ola de protestas que deja 20 muertos
-
Un familiar de un rehén de Hamás: «Sánchez es un hipócrita al hablar de genocidio»
-
Israel propone calificar de «terroristas» a los activistas de la flotilla pro-Gaza que salió de Barcelona
-
Israel ordena desalojar toda la Ciudad de Gaza y avisa de que aplicará «mayor fuerza»
Últimas noticias
-
Felipe González retrata a Sánchez: «No convocar elecciones por miedo a la derecha es antidemocrático»
-
Es un manjar de dioses, pero sólo existe en Cádiz: en el resto de España sólo tienen una copia peor
-
La Junta de Moreno quiere agotar la legislatura y «rematar la faena»: «Andalucía hoy es estabilidad»
-
Zelenski denuncia un bombardeo ruso en la región de Donetsk que deja más de 20 muertos
-
Una líder de la flotilla pro-Gaza carga contra OKDIARIO por destapar sus fiestas en Baleares