La UE permitirá a Rusia el paso ferroviario de mercancías por Lituania a su enclave de Kaliningrado
Los países bálticos dicen estar preparados si Rusia decide cortar el suministro eléctrico
El Gobierno francés da por hecho que Rusia va a cortar por completo el suministro de gas a Europa
Putin sugiere una «integración» de Rusia con Bielorrusia y Lukashenko rechaza la «vieja unión»
La Comisión Europea ha publicado este miércoles unas directrices revisadas sobre la aplicación de las sanciones a Rusia por la invasión de Ucrania en las que precisa que Lituania debe permitir el paso «ferroviario» de mercancías rusas hacia su enclave báltico de Kaliningrado, incluidas aquellas afectadas por las medidas coercitivas, si bien puede realizar controles para comprobar que los convoyes no incluyen armas ni superan el volumen de los contingentes habituales.
Las sanciones europeas impiden el tránsito de operadores rusos por carreteras de la Unión Europea, pero «no existe una prohibición similar para el transporte en ferrocarril», aclaran los servicios comunitarios sobre la controvertida aplicación de las medidas por las autoridades lituanas, hasta ahora respaldadas en bloque por la UE pero criticada por Moscú.
Lituania restringió el tránsito de mercancías por carretera con el enclave báltico de Kaliningrado, el pasado mes de junio. Así, un portavoz ruso aseguraba el pasado 21 de junio que «las restricciones parciales al tránsito de mercancías afectan al transporte por carretera a través de Lituania», in
La fuente añadía que, por ese motivo, «como en el caso del (tránsito) ferroviario, esas mercancías sólo pueden ser transportadas por mar».
Ante esto, Bruselas aclara en el nuevo documento que los Estados miembro deben realizar controles para comprobar que los volúmenes de mercancías no superan los niveles históricos -últimos tres años- en el comercio de esa ruta, con el objetivo de evitar que Moscú se sirve del ferrocarril para enviar armas o para eludir las sanciones que sí afectan al transporte por carretera.
Con los controles, que deben ser «precisos, proporcionados y efectivos» según las nuevas directrices, el Estado miembro puede verificar que los envíos por tren responden a la «demanda real de bienes esenciales» para la población en destino y que no se producen flujos comerciales «inusuales», es decir, que Rusia no transporte por esa ruta aquello que tienen prohibido por carretera.
El traslado de material y tecnología militar o de doble uso sometidos a las sanciones de la Unión Europea tienen, en todo caso, el paso «totalmente prohibido» en cualquier circunstancia o con cualquier tipo transporte, añade el Ejecutivo comunitario, para quien la comunicación de este miércoles sirve para «aclarar» las reglas y no es el resultado de un acuerdo con Rusia. «No negociamos nada con Rusia», ha zanjado un portavoz comunitario.
Lo último en Internacional
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
El pacto de trueque de inmigrantes ilegales de Reino Unido y Francia dispara las alarmas en España y la UE
-
La policía registra la sede del partido de Le Pen por presunta financiación ilegal
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final