La UE dona el dinero del Princesa de Asturias a las víctimas de los incendios de España y Portugal
El pleno de la Eurocámara ha guardado un minuto de silencio al inicio de su sesión en Estrasburgo este lunes para recordar a las víctimas mortales de los incendios forestales que han asolado recientemente a Portugal y España, a las que la Unión Europea destinará la dotación de 50.000 euros del Premio Princesa de Asturias que recibió el pasado viernes en Oviedo.
Más de 40 personas han perecido en los incendios en Portugal en las últimas semanas, mientras que al menos cuatro personas han muerto en la ola de incendios que afecta a Galicia.
El presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, ha pedido «un minuto de silencio» para «recordar» a las víctimas de los incendios forestales en España y en Portugal, un fenómeno «preocupante» y que «merece toda nuestra atención». «Este año en Europa se han quemado más de 750.000 hectáreas de nuestros bosques y más de 100 personas han perdido la vida en Portugal» en los últimos incendios y los de la pasada oleada, ha justificado.
También ha informado de la decisión de la UE de destinar la «cuantía del premio Príncipe de Asturias a la Concordia» para «las poblaciones afectadas» de los incendios con el objetivo de «mostrar nuestra cercanía» con «numerosas víctimas en España y Portugal».
Tajani ha reiterado la necesidad urgente de «crear un Cuerpo de Protección Civil Europeo y de simplificar el contexto normativo» para garantizar «ayuda inmediata» en caso de «necesidad» para apoyar a países afectados por este tipo de crisis.
España y Portugal han acordado «trabajar conjuntamente para movilizar» el Fondo de Solidaridad de la UE para obtener ayudas comunitarias para paliar los «enormes daños» provocados por los incendios, según anunció el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
El propio presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, informó este jueves de que ha ofrecido a España y a Portugal el desembolso de fondos de solidaridad comunitarios para hacer frente a los daños provocados por los incendios forestales en su territorio.
Para poner en marcha este instrumento, que cubre parte del gasto público dedicado a operaciones de emergencia como restablecer el funcionamiento de infraestructuras básicas, es necesario que primero lo solicite formalmente a Bruselas el Estado miembro afectado.
Y luego hay «una fase de evaluación y luego una propuesta» de ayuda de la Comisión Europea, que luego está sometida a «una aprobación» por los Gobiernos europeos y la Eurocámara, corresponsables del presupuesto europeo, ha explicado en rueda de prensa el portavoz jefe comunitario, Margaritis Schinas.
Juncker reclamó la semana pasada al comisario de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Christos Stylianides, que presente una propuesta en el plazo de un mes para revisar el Mecanismo Europeo de Protección Civil. «Hemos visto que no somos suficientemente activos» para intervenir rápidamente en ayuda de un país, admitió el luxemburgués.
Lo último en Europa
-
León XIV reivindica la memoria de un sacerdote polaco asesinado «por los seguidores del comunismo»
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
Esto es lo que más impresiona de León XIV a un sacerdote español que ha vivido la elección de 7 papas
-
León XIV conquista en tiempo récord a los conservadores: «La arbitrariedad ha terminado»
-
Por qué el Papa León XIV rezó a la Virgen del Buen Consejo: los signos que revelan su devoción a María
Últimas noticias
-
El Ibex 35 abre en máximos históricos tras superar los 16.400 puntos
-
Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz hoy, en directo: todas las noticias, última hora y declaraciones desde el Tribunal Supremo
-
Pedro Sánchez hoy en directo, últimas noticias | El presidente comparece en el Congreso por los casos de corrupción del PSOE
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas