Ucrania conmemora el 30 aniversario de la tragedia de Chernóbil
Ucrania conmemora este martes el 30º aniversario de la catástrofe de Chernóbil, el peor accidente nuclear de la historia que causó, según las estimaciones, miles de muertos y contaminó hasta tres cuartas partes de Europa.
El jefe de Estado ucraniano, Petro Porochenko, y Suma Chakrabarti, presidente del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD), que gestiona los fondos para las medidas de seguridad que protegen el lugar, visitarán el martes la antigua central de Chernóbil, a sólo cien kilómetros al norte de Kiev.
Depositarán flores en memoria de las víctimas de la catástrofe y asistirán a la firma de un acuerdo para que el BERD conceda 40 millones de euros destinados a la construcción de un depósito para el combustible nuclear usado en la central.
Durante la pasada noche, los habitantes, como cada año, habían llevado flores y velas al monumento de las víctimas de Chernóbil en Slavutich, una ciudad a unos 50 kilómetros de la central y construida tras la catástrofe para alojar a sus empleados.
«Treinta años después del accidente de Chernóbil, es crucial llevar a cabo esfuerzos conjuntos, entre Ucrania y la comunidad internacional, para transformar el sitio en un lugar seguro para el medio ambiente», destacó Chakrabarti el pasado lunes en Kiev.
¿Cuánta gente murió en Chernóbil?
Durante diez días, el combustible nuclear ardía, expulsando a la atmósfera elementos radioactivos que según ciertas estimaciones contaminaron hasta tres cuartas partes de Europa, pero sobre todo Ucrania, Bielorrusia y Rusia, en aquel momento repúblicas soviéticas.
Moscú intentó al principio esconder el accidente. La primera alerta pública fue dada el 28 de abril por Suecia, que había detectado un aumento de radioactividad. El jefe de Estado soviético, Mijail Gorbachov, no habló públicamente del incidente hasta el 14 de mayo.
Una vez que las autoridades reconocieron el accidente, un total de 116.000 personas tuvieron que dejar sus hogares situados en la zona de exclusión, a la que hoy en día siguen sin poder volver. En los años siguientes, otras 230.000 personas fueron desalojadas.
Hoy en día cerca de 5 millones de ucranianos, rusos y bielorrusos viven en zonas donde la cantidad de radiación es alta.
Actualmente, el balance humano de la catástrofe sigue siendo polémico. Según el Comité Científico sobre los Efectos de la Radiación Atómica de la ONU (UNSCEAR) hubo 30 muertos entre los agentes enviados a contener los efectos del accidente en los días siguientes al desastre.
Un controvertido informe publicado por la ONU en 2005 estimó en «cerca de 4.000» las víctimas en los tres países más afectados. Un año después, la organización ambientalista Greenpeace situó la cifra en cerca de 100.000.
Pesa a la catástrofe, otros tres reactores de Chernóbil siguieron produciendo electricidad hasta diciembre del año 2000.
Lo último en Internacional
-
Rutte avisa a Sánchez: «Los misiles rusos sólo tardan cinco minutos más en llegar a Madrid que a Tallin»
-
Tyler Robinson, un joven de Utah de 22 años, identificado como el asesino de Charlie Kirk
-
Trump anuncia la detención del asesino de Charlie Kirk: «Espero que le condenen a muerte»
-
Putin despliega 30.000 soldados «de maniobras» en la frontera con Polonia tras su oleada de drones
-
Unas maniobras rusas en 2022 similares a las de hoy frente a Polonia acabaron en la invasión de Ucrania
Últimas noticias
-
Respaldo total de Tellado a Mazón: «Quiero darte las gracias por el gran trabajo que estás realizando»
-
La razón de un usurpador de la democracia
-
Multitudinario baño de masas de Mazón y Tellado en el inicio del curso político del PP valenciano
-
ONCE hoy, viernes, 12 de septiembre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Ni Rahola va a la Diada