Trump plantea reunirse con Maduro y resta importancia al reconocimiento de Guaidó
Giro político en el discurso de Donald Trump. El mandatario estadounidense ha planteado la posibilidad de mantener un encuentro con Nicolás Maduro y ha restado valor al reconocimiento de Juan Guaidó como presidente legítimo asegurando que «podía haber vivido» sin hacerlo.
El jefe de la Asamblea Nacional de Venezuela se proclamó ‘presidente encargado’ de Venezuela en enero de 2019 alegando que Maduro carecía de legitimidad para iniciar un nuevo mandato por el fraude electoral de 2018. Desde entonces, ha sido reconocido por medio centenar de países, entre ellos Estados Unidos.
De hecho, el propio ex asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca John Bolton asegura en su libro de memorias que Trump se arrepiente de seguir su consejo y reconocer a Guaidó, algo que el presidente ha matizado en una entrevista con el portal Axios. «No especialmente», ha asegurado.
«Podría haber vivido con (el reconocimiento) y sin él, pero fui muy firme sobre lo que estaba ocurriendo en Venezuela», ha dicho Trump, quien ha recordado no obstante que «Guaidó fue elegido». «No significa necesariamente que estuviese a favor», ha añadido.
El mandatario norteamericano no cree que su aval a Guaidó fuese «muy significativo de una forma u otra», a pesar de que en la práctica Washington se ha convertido en uno de los principales valedores del líder de Voluntad Popular y se ha aumentado la presión contra Maduro, sobre el que Washington ha impuesto incluso una recompensa para facilitar su arresto.
Trump no descarta verse con Maduro, llega a decir que «quizás podría pensarlo», y ha dicho que también estaría abierto a un hipotético encuentro. «Nunca me he negado a reunirme, ya sabes, pocas veces me he opuesto a reuniones», ha señalado el inquilino de la Casa Blanca, quien considera que «se pierde muy poco» por intentarlo.
«En este momento, lo he descartado», ha apostillado Trump. El propio Maduro ya ha expresado en otras ocasiones su disposición a verse también con Trump, al que ha recriminado sin embargo estar detrás de un plan para hacerse con el poder en Venezuela a través de movimientos internos como el que encabeza Guaidó.
Las palabras de Trump no recibido valoraciones por parte del Gobierno de Maduro o del equipo de Guaidó, pero sí han sido criticadas por el virtual candidato del Partido Demócrata en las elecciones de noviembre en Estados Unidos, Joe Biden, que se ha comprometido a «estar del lado del pueblo venezolano y de la democracia» si sale elegido presidente.
Biden ha advertido en su cuenta de Twitter de que «Trump habla con firmeza sobre Venezuela pero admira a ladrones y dictadores como Nicolás Maduro».
Lo último en Internacional
-
¿Puede caer el Gobierno de Francia el próximo lunes? Estas son las opciones de Macron
-
Sánchez y Starmer relanzan las relaciones entre España y Reino Unido tras el acuerdo sobre Gibraltar
-
Putin reta a Zelenski a una reunión: «Si está listo, que venga a Moscú»
-
EEUU promete «más bombardeos» contra narcos venezolanos tras hundir un barco con 11 terroristas a bordo
-
Rusia y Corea del Norte sellan una «alianza especial» en China para combatir a los «neonazis» en Ucrania
Últimas noticias
-
Los manifestantes propalestinos se vuelven a agrupar en la salida de la etapa 12 de la Vuelta en Laredo
-
Cuándo es el Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
A qué hora juega hoy Bulgaria – España y dónde ver gratis en directo y por TV a la selección española en la clasificación para el Mundial 2026
-
A qué hora juega hoy España – Grecia baloncesto: hora, canal TV y dónde ver gratis online en directo el partido del EuroBasket 2025 en vivo
-
Cuándo es el GP de Italia de F1: horarios y dónde ver gratis en vivo la carrera de Fórmula 1 2025 en Monza online y por TV en directo