Trump impone una tasa de 100.000 dólares a los visados usados por Google y Amazon para emplear extranjeros
La medida amenaza a las grandes tecnológicas y podría encarecer drásticamente el permiso de trabajo
Donald Trump ha lanzado un nuevo golpe contra Silicon Valley. El presidente de Estados Unidos planea imponer una tarifa de 100.000 dólares a las solicitudes de visa H-1B, el permiso de trabajo temporal que compañías como Google, Amazon o Tesla utilizan para contratar ingenieros y especialistas extranjeros, principalmente de India.
La medida supone un nuevo endurecimiento de la política migratoria laboral de la administración republicana. Todavía no está claro a qué casos se aplicará exactamente ni cómo se gestionará el cobro de esta nueva tasa.
Los solicitantes del visado pagan una pequeña cantidad para entrar en el sorteo anual de plazas, y sólo los seleccionados abonan un coste mayor para tramitar la solicitud completa, que pasa por un riguroso examen del Servicio de Ciudadanía e Inmigración.
El plan ha generado divisiones dentro de la propia administración Trump. Los sectores más afines al movimiento MAGA celebran la iniciativa alegando que estas visas restan oportunidades a trabajadores estadounidenses, sobre todo en el ámbito tecnológico. Los republicanos más vinculados a las empresas advierten de que este visado es crucial para mantener la competitividad del país y atraer al mejor talento global.
Trump se enfrenta de nuevo a los gigantes tecnológicos, que llevan años presionando a Washington para mantener abierto un programa que consideran esencial para su crecimiento e innovación.
Requisitos de la visa
El programa está saturado. Cada año, las empresas presentan cientos de miles de solicitudes, aunque el número de visados nuevos está limitado a 85.000 anuales. Para decidir quién recibe uno, se utiliza un sistema de lotería. Los empleados de universidades y otras organizaciones sin fines de lucro, en general, están exentos del límite.
Coste de la visa H-1B
Los costes del visado suelen ser asumidos por las empresas patrocinadoras. Inscribirse en la lotería cuesta 215 dólares, mientras que presentar la solicitud completa puede superar los 5.000 dólares, sin contar los honorarios legales.
Actualmente, según un análisis de la National Foundation for American Policy sobre datos gubernamentales, hay aproximadamente 700.000 personas con visa H-1B viviendo en Estados Unidos. Muchos de ellos llevan más de una década en el país, esperando en un proceso de varios años para obtener la residencia permanente (green card).
Este contexto muestra la magnitud del impacto que podría tener la nueva tarifa de 100.000 dólares propuesta por Trump, tanto sobre las empresas como sobre los trabajadores extranjeros que dependen de este visado para permanecer y desarrollarse profesionalmente en Estados Unidos.
Lo último en Internacional
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
-
Al menos 6 muertos en un incendio en un almacén de perfumes en el noroeste de Turquía
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
EEUU anuncia que no estará en el G20 si continúan los «abusos» contra los granjeros blancos en Sudáfrica
Últimas noticias
-
Bombazo: Djokovic renuncia a las ATP Finals y Musetti entra al grupo de Alcaraz
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
F1 GP Brasil 2025: resultado de la clasificación y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos
-
3-1. Griezmann resuelve el atasco del Atlético
-
Clasificación y parrilla de salida para el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1 2025